El primer ministro del Gobierno cubano, Manuel Marrero Cruz, anunció este miércoles nuevas medidas que, según la prensa oficial, antes de ser aplicadas ya "demuestran el avance del Programa de Gobierno para corregir distorsiones y reimpulsar la economía durante el año 2025".
Marrero Cruz dijo que se trata de "acciones para incentivar el ahorro, a partir de la actualización de las tarifas eléctricas en determinados sectores, la regulación centralizada de precios minoristas máximos al arroz y a los frijoles de producción nacional".
Sin que mediaran más detalles sobre estas medidas, el alto funcionario del régimen dijo que también se aplicará "la actualización del sistema de precios de la construcción para todos los actores económicos, modalidades de negocios entre las entidades estatales y las formas de gestión no estatales, buscando encadenamientos productivos, y la utilización de las tarjetas prepagos por personas jurídicas para la compra, fundamentalmente, de combustibles".
Sobre el combustible, este mismo miércoles el Gobierno cubano, a través de las corporaciones CIMEX y CUPET, determinó que solo se venderá gasolina especial en los servicentros en dólares, por lo que los choferes con pesos cubanos no tendrán la posibilidad de comprar para sus vehículos un combustible que es, supuestamente, de mejor calidad. Las autoridades cubanas justificaron la decisión con el agudo déficit de gasolina que padece el país.
En este contexto, el próximo 1 de marzo se cumplirá un año de que el Gobierno cubano implementara la subida del precio de los combustibles en los servicentros de todo el país, como medida estrella del paquetazo económico (plan para "corregir y reimpulsar" hoy devenido programa oficial). Al anunciar la antipopular decisión, la corporación CIMEX, uno de los tentáculos de GAESA, anunció el establecimiento de una red de servicentros en dólares, que contó originalmente con 28 establecimientos, a lo que luego CIMEX agregó otros 17, evidenciando el camino a la dolarización del sector.
Este miércoles, Marrero Cruz dijo que hay otras medidas que "están encaminadas a la aplicación de incentivos para recuperar la atracción de inversionistas extranjeros en la Zona Especial de Desarrollo Mariel, la implementación de un nuevo mecanismo para la gestión, el control y la asignación de las divisas para todos los actores económicos, el reordenamiento del comercio que realizan las formas de gestión no estatales, y la redistribución de las inejecuciones del fondo de salario en las unidades presupuestadas, con el fin de incentivar la permanencia de la fuerza laboral, a partir del cumplimiento de sus funciones y misiones".
En el encuentro se reiteró que el Programa de Gobierno —aprobado en enero último, en la reunión del Consejo de Ministros— es "un tema transversal, que recoge todas las esencias y políticas de la vida económica y social del país". Por último, el primer ministro cubano dijo que "las medidas se encuentran en proceso de implementación, a partir del aseguramiento que requieren y, sobre ellas, se brindará más información en los próximos días".
"En Cuba, corregir y reimpulsar la economía significa exprimir y entorpecer", consideró la economista Rafaela Cruz en un artículo publicado en DIARIO DE CUBA a finales de 2024. "Cada vez que ese Gobierno que se aferra a un modelo económico supuestamente planificado y organizado encuentra una distorsión, lo que hace es subirle un precio más al pueblo o prohibirle algo", reflexionó.
"Porque, si de verdad quisiera adecuarse a 'las condiciones económicas y sociales actuales', ¿por qué no adecúa los salarios y pensiones que durante estos años han perdido más del 70% de su poder adquisitivo? Claramente no es acomodarse a la realidad lo que quiere el Gobierno, sino trasquilar más a sus ovejas", opinó.
¿Van a subir los precios sin incrementar los salarios? Por ahí viene algún ajuste para continuar el ciclo de mucha inflación
Aun en la miseria absoluta, la insalubridad y la opresion que sigue exterminando a esa poblacion, no pocos de los sometidos iran entusiastas y fervorosos a los desfiles, los actos de repudio, las farsas electorales y hasta se erizaran cuando los amos socialistas, barrigones millonarios, visiten sus ghettos y barracones.
¿Desde cuando corrigen las distorsiones neurológicas de los castrenses?
Estos tipos son de verdad unos tarados, creen muy en serio que dictando regulaciones sobre la economía se produce,
Pero bueno como tienen un boniato de importación al que llaman cerebro.
No creo que les quepa otra definición que el Trabuco Los Ineptos de La Habana y su ritmo bla, bla, bla,