El Gobierno cubano, a través de las corporaciones CIMEX y CUPET, determinó que, a partir de este miércoles 19 de febrero solo se venderá gasolina especial en los servicentros en dólares, por lo que los choferes con pesos cubanos no tendrán la posibilidad de comprar para sus vehículos un combustible que es, supuestamente, de mejor calidad. Las autoridades cubanas justificaron la decisión con el agudo déficit de gasolina que padece el país, informó el periodista oficialista Lázaro Manuel Alonso en su perfil de Facebook.
"A partir de las 12 de la noche, las tarjetas del sector estatal habilitadas para la 'especial' harán su conversión de manera automática a gasolina regular", detalló.
La escasez de diferentes combustibles ha sido un factor constante en Cuba en los últimos años, toda vez que las crisis con el petróleo para el sistema eléctrico, la gasolina, el gas licuado e, incluso, el combustible JET-A1 para los aviones han sido recurrentes.
No obstante, este martes arribó a la costa norte oriental de Cuba el tanquero ruso Akademik Gubkin, con un cargamento de alrededor de 790.000 barriles de petróleo. Jorge Piñón, investigador no residente del Instituto de Energía de la Universidad de Texas en Austin, apuntó que "el tanquero está lleno casi al máximo. Según la ficha adjunta, está calibrado para poder cargar 818.902 barriles, lo que demuestra el interés de los rusos de exportar el mayor volumen de petróleo bajo las actuales sanciones".
Queda por ver, no obstante, si el envío de petróleo ruso es algo puntual o el reinicio de un suministro estable, del que La Habana está necesitada tras el derrumbe de las exportaciones de Venezuela a la Isla.
En este contexto, el próximo 1 de marzo de cumplirá un año de que el Gobierno cubano implementara la subida del precio de los combustibles en los servicentros de todo el país, como medida estrella del paquetazo económico. Al anunciar la antipopular decisión, la corporación CIMEX, uno de los tentáculos de GAESA, anunció el establecimiento de una red de servicentros en dólares, que contó originalmente con 28 establecimientos, a lo que luego CIMEX agregó otros 17, evidenciando el camino a la dolarización del sector.
Si bien el ministro de Energía y Minas del régimen, Vicente La O Levy justificó la "necesidad" de los servicentros en dólares como una medida que pretendía "regular la comercialización para evitar las colas", lo cierto es que, como ha sucedido en otros sectores de la economía cubana y se ha convertido en tendencia, las gasolineras en dólares han estado notablemente mejor abastecidas que las que expenden combustibles en pesos cubanos.
La venta de gasolina especial solo en dólares evidencia dos elementos clave del caos económico cubano: la sostenida escasez de combustibles y la directriz, impulsada por GAESA, de dolarizar todo cuanto pueda ser dolarizado en la Isla.
Pronto los amos socialistas venderan el pan en cripto monedas y cobraran el agua contaminada por transferencias bancarias de los cimarrones en diferentes palenques en EEUU, Canada y Europa.
Aeh Aeh Aeh la chambelona!!!! Super Mario O'Levy Ministro de Desenergias y Minas HB y sus medidas para " dolarizar antes de desdolarizar, " según palabras de Porky Marrero,.
Adelante cubanos que Cuba premiará vuestro heroísmo, la Lucha continua la victoria es cierta...etc