
Cuba está intoxicada de marxismo y Díaz-Canel quiere subirle la dosis
Rafaela CruzLa Habana 9La teoría del valor-trabajo marxista es liberticida; sobrevive por su extrema utilidad para justificar la organización vertical-totalitaria de la sociedad.
La teoría del valor-trabajo marxista es liberticida; sobrevive por su extrema utilidad para justificar la organización vertical-totalitaria de la sociedad.
Como en los años 90, surgen privilegios para extranjeros y el régimen de Cuba los justifica con la misma coartada.
'Inventar, luchar, pelear, buscar, para llevar un plato de alimento a la mesa familiar, es el deporte de más alto riesgo en Cuba.'
La pandemia ha contribuido a que la ciudad de Florida desplace a Nueva York y Los Ángeles como los mercados de la vivienda menos asequibles.
'Intentaremos, en este artículo final, definir una visión alternativa y defender su adecuación para la Cuba poscastrista.'
Propiedad privada y mercado conforman la clave de los milagros económicos, el español, el alemán, hasta el más reciente de Vietnam. ¿Y Cuba qué?
'Esta vez el régimen comunista ha actuado con lógica económica y rara vez suele ser así.'
En La Habana se está cumpliendo ese viejo axioma que establece que los precios topados generan desabastecimiento.
En 2016, Cuba acumulaba 24.700 millones pesos en productos de 'Lento Movimiento u Ociosos', el equivalente a casi el 50% de los ingresos del Estado ese año.
Funcionarios del Gobierno de La Habana afirman que solo el lunes se aplicaron 376 multas por presuntas violaciones sanitarias en la capital.
Las autoridades cubanas anhelan los efectos de la libertad de empresa, pero no quieren que esta exista.
Dice que el Gobierno ha tenido que invertir casi 1.000 millones de pesos en el financiamiento de los gastos vinculados con la salud.
Con lo cara que ha costado la dignidad 'me la pintan digna de ser subsidiada', dice el escritor cubano Jorge Fernández Era.
El ministro de Economía dice que se espera pueda 'garantizar la oferta de insumos' para los 'cuentapropistas'.
Autoridades dicen que la actual escasez es circunstancial y que la racionalización de productos se levantará a medida que cambie la situación.
Prefieren acudir a los mercados de oferta-demanda, que mantienen un surtido estable de productos con mayor calidad.
Incorporará a la Carta Magna 'la no discriminación por identidad de género, origen étnico y discapacidad'.
Unas opiniones del músico han hecho sonar las alarmas y movilizan al ministro y viceministro de Cultura.
MERCABAL solo provee a quienes ejercen 'las nuevas formas estatales de gestión en el país'.
'No vale la pena abrir estos mercados mientras no exista la garantía de suministro seguro', dice Mary Blanca Ortega Barredo.