El Ministerio de Justicia envía una moción al Tribunal Supremo para catalogar como extremista al que define como 'movimiento internacional cívico LGTB'.
Las jóvenes atacadas en Matanzas.Kiriam Gutiérrez / Facebook
El presidente Díaz-Chanel alardea de su condición física; Ramón, nuestro experto en asuntos generales, habla sobre el posible traslado de la momia de Lenin a Cuba; y Yaya Panaromix analiza la marcha LGTBIQ en Cuba, en la que miembros del colectivo fueron obligados a permanecer en sus casas.
El activista cubano Jancel Moreno (izq).Jancel Moreno
La Seguridad del Estado lo amenazaba con procesarlo bajo cargos de desacato, incitación a delinquir, mercenarismo y propaganda enemiga. También, con crear falsos delitos contra su pareja.
Imagen utilizada para el Manifiesto en apoyo al Código de las Familias.Change.org
Además de la doble discriminación que sufren las mujeres negras en Cuba, este programa recoge el caso de la española Rocío Carrasco como muestra de la violencia machista y del poder de los medios de comunicación para dar voz y esperanza a las víctimas. Asimismo, resalta la literatura gay escrita en Cuba, silenciada por la censura del régimen.
Quienes defienden el enfoque de género en la Educación deben argumentar con mucha inteligencia frente a quienes buscan demonizarlo, en un país donde por mucho tiempo han prevalecido el machismo y la homofobia.
Fiesta del Orgullo Gay en Madrid.YorokobuEl cubano Lorenzo Suárez y la periodista de DIARIO DE CUBA Wendy Lazcano.DDC TV
'En España habría salido del closet mucho antes, habría sido feliz antes, me habría enamorado de verdad antes’, dice un cubano miembro de la comunidad LGBTI en entrevista con DIAIRO DE CUBA.
El cubano Lorenzo Suárez y la periodista de DIARIO DE CUBA Wendy Lazcano.
Cuando faltan dos meses para la presentación del anteproyecto del nuevo Código de la Familia y a dos años de la marcha LGTBI independiente, activistas debaten sobre la situación actual en DIARIO DE CUBA.
Para la sociedad civil cubana, el gran valor de la marcha LGTBI del 11 de mayo de 2019 fue probarse que 'es la fuerza de un país', opina el científico y activista Ariel Ruiz Urquiola
Si las minorías se hubiesen sentado a esperar que toda la sociedad estuviera preparada, ¿cuánto habrían tardado en legalizarse los matrimonios interraciales o el voto de mujeres y negros?