Back to top
El pintor cubano Humberto Calzada en "Para construir una casa", de Eliecer Jiménez.
El pintor cubano Humberto Calzada en "Para construir una casa", de Eliecer Jiménez. Cortesía de Eliécer Jiménez Almeida
Cine

Dos películas sobre el arte del exilio cubano en Miami llegan a PBS

Madrid

La mayor televisora pública de EEUU exhibe documentales de Eliecer Jiménez sobre los pintores cubanos Humberto Calzada y Gustavo Acosta.

El cineasta cubano Jorge Luis Sánchez.
El cineasta cubano Jorge Luis Sánchez. Prensa Latina
Obituario

Fallece en La Habana el cineasta Jorge Luis Sánchez

La Habana

Dirigió, entre otras películas, los largometrajes de ficción 'El Benny', 'Irremediablemente juntos', 'Cuba Libre' y 'Buscando a Casal'.

Fotograma de "Tent City" (1980).
Fotograma de "Tent City" (1980). Cortesía de Miñuca Villaverde
Cine

La película olvidada sobre los marielitos vuelve a la vida

Madrid

'Tent City' (1980), de la cineasta cubana Miñuca Villaverde, tendrá el estreno mundial de su versión restaurada en Punto de Vista, el Festival Internacional de Cine Documental de Navarra, España.

Gente del Año en 2024.
Gente del Año en 2024. DDC
Resumen 2024

2024: Cubanos del Año

Madrid

DIARIO DE CUBA elige las figuras relevantes de un año especialmente abundante en protestas populares, iniciativas de la sociedad civil y galardones internacionales para el cine independiente cubano.

Fernando Pérez.
Fernando Pérez. Fonoma
Cine

El hijo del cartero de Guanabacoa

Córdoba 6

'La inercia de un mismo discurso lleva a la parálisis, a un colapso de las ideas de espaldas a la evolución ineludible de la Historia', afirma el cineasta Fernando Pérez, en entrevista con motivo de su 80 cumpleaños.

Miguel Coyula y la actriz Lynn Cruz (segundo y tercera de izq. a der.) en la entrega del galardón en el IDFA.
Miguel Coyula y la actriz Lynn Cruz (segundo y tercera de izq. a der.) en la entrega del galardón en el IDFA. Miguel Coyula / Facebook
Cine

Miguel Coyula triunfa en el IDFA con su filme sobre la censura en Cuba

Madrid 1

El jurado reconoce a 'Crónica del absurdo' por 'su forma radical, que encarna el espíritu de los artistas que se niegan a ser silenciados'.