

Juan Pin Vilar: 'El conflicto con La Habana de Fito sacó a todo el mundo del closet'
Náyare Menoyo FloriánMadrid 8El director de cine conversa con DIARIO DE CUBA sobre la censura que sufrió su documental y cómo lo ha enfrentado.
El director de cine conversa con DIARIO DE CUBA sobre la censura que sufrió su documental y cómo lo ha enfrentado.
El director de 'Matar a un hombre', un corto censurado en el Festival de La Habana y exhibido en espacios alternativos, dijo en un breve mensaje en Facebook que estaba bien, ya en casa.
'Hacer un cine que cuestione las contradicciones de nuestra realidad social y política, con exigencias éticas y estéticas, es necesariamente un cine de la resistencia', había escrito el realizador de 'Matar a un hombre', poco antes de su arresto.
'La inercia de un mismo discurso lleva a la parálisis, a un colapso de las ideas de espaldas a la evolución ineludible de la Historia', afirma el cineasta Fernando Pérez, en entrevista con motivo de su 80 cumpleaños.
El realizador cubano Orlando Mora atribuye la 'censura' de su película a 'razones esencialmente homofóbicas'.
Sin luz para proyectar filmes cubanos, pero en el Palacio de la Revolución sobran los focos para que Díaz-Canel y sus invitados hablen de una supuesta 'felicidad de la gente' que acude al cine.
El realizador cubano, de visita en Madrid, conversa con DIARIO DE CUBA sobre el cine en la Isla y su realidad como creador independente.
La Asamblea de Cineastas Cubanos condena las políticas de control y exclusión e invita a participantes y espectadores a buscar las 'muchas otras historias ocultas, olvidadas, desterradas'.
La cinta obtuvo el Premio a la Mejor Película en el 37º Festival Internacional de Cine Documental de Ámsterdam (IDFA). DIARIO DE CUBA habla con su realizador, Miguel Coyula.
De visita en Madrid, el cineasta independiente conversó con DIARIO DE CUBA sobre el origen de su filme, ganador del Premio a la Mejor Película en el Festival Internacional de Cine Documental de Ámsterdam (IDFA).
El Festival Internacional de Cine Documental de Ámsterdam anuncia el estreno mundial del nuevo filme de Miguel Coyula.
También hablamos sobre la muerte del cineasta cubano Jonal Cosculluela.
El realizador del largometraje 'Esteban' (2016) tenía 47 años y 'varios proyectos en desarrollo', lamenta la Asamblea de Cineastas Cubanos.
Dean Luis Reyes, uno de los editores de la publicación que acompaña al Festival de Cine INSTAR, conversa con DIARIO DE CUBA sobre su surgimiento y los temas que aborda.
El crítico de cine y miembro del equipo de DIARIO DE CUBA, dialoga sobre la publicación de la revista 'Fantasma Material', que acompaña al Festival de Cine INSTAR.
La multipremiada ópera prima de Alan González fue elegida por un comité de expertos creado por el Instituto Cubano de Arte e Industria Cinematográficos (ICAIC).
Casa de América abre espacio al cine independiente cubano. 'Son poéticas cinematográficas distintas que juntas componen el panorama de la experiencia cubana de hoy', dice José Luis Aparicio, curador de la muestra.
'Han intentado por todos los medios criminalizar cualquier acto que signifique ir en contra de lo que ellos creen, y ahora ni siquiera nos responden', dice la productora y directora.
El ciclo, compuesto por 19 obras, está encabezado por obras de Sara Gómez, Nicolás Guillén Landrián y Santiago Álvarez.
El programa en concurso incluye 15 títulos producidos por cineastas de Cuba, Hong Kong, Haití, República Dominicana, Palestina, China, Ucrania, Guinea-Bisáu, Rusia, Croacia y Costa Rica.