
Casi 100.000 cubanos reciben el agua en pipas en Villa Clara
DDCSanta Clara 2Los municipios más afectados son Camajuaní, Santa Clara, Ranchuelo y Manicaragua.
Los municipios más afectados son Camajuaní, Santa Clara, Ranchuelo y Manicaragua.
Mientras los cubanos tienen dificultades para acceder de manera corriente al agua, el Gobierno moderniza el abasto al sector del turismo.
Las autoridades celebran que el 53,09% de los pinareños ya tienen luz, pero la situación con el agua sigue siendo crítica.
Es el caso de una mujer que lleva todo ese tiempo sacando diariamente aguas albañales del interior de su apartamento donde vive con su madre enferma.
La sequía cede terreno entre los factores que más inciden el servicio de agua potable en la capital de Cuba, donde continúan afectadas unas 30.000 personas.
'Dicen los trabajadores que ellos fueron informados hoy y que les dijeron que era un saliderito', cuenta en Facebook la cubana Patricia Pérez Ramos.
Un funcionario de la empresa local de Acueducto señala que las afectaciones se extienden a cinco localidades de Cabaiguán, porque no tienen transformadores eléctricos.
La interrupción de bombeo obliga a iniciar el tiro de agua en pipas a miles de personas y a centros hospitalarios.
Estudiantes universitarios cubanos realizaron una protesta multitudinaria en una beca de Camagüey para reclamar electricidad y agua, en medio de los constantes apagones en todo el país. La Unión de Jóvenes Comunistas y las autoridades universitarias intentaron más tarde minimizar lo ocurrido.
En La Habana, 31.800 personas se encuentran sin agua.