El derrame de cachaza que se produjo esta semana en el Central Boris Luis Santa Coloma, de la provincia de Mayabeque y contaminó fuentes de abasto de agua en Matanzas, complicando aún más el ya deficiente suministro del líquido en la ciudad, golpeado por apagones de más de 15 horas, fue provocado por "varios factores", que incluyen negligencias.
Así lo dio a conocer la subdelegada del Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente (CITMA) en Mayabque, Yailenis Quintana Moreno, citada este sábado por el canal estatal TV Yumurí.
"Varios factores, los salideros que hubo, algunas negligencias que ocurrieron donde se carga y descarga la cachaza", dijo la funcionaria, sin especificar en qué consistieron las negligencias.
"Eso se empezó a verter y siguió arrastrando hasta el arroyo Pata de Gallina. En ese momento ocurrió que en una de las zonas donde se estaba vertiendo al arroyo hubo la rotura de una tubería de agua y lo que hizo fue aumentar el volumen del río e impulsar más la cachaza y el guarapo que se vertió hacia Matanzas", añadió.
El director del Centro provincial de Higiene y Epidemiología, Andrés Lamas Acevedo, explicó que se enviaron muestras del agua para los análisis físicos químicos y bacteriológicos al Instituto Nacional. En el caso del primero, "solo un parámetro no cumple con lo establecido", aseguró.
El funcionario dijo que el resultado del análisis bacteriológico debe llegar el lunes y que "hasta que no tengamos seguridad total que el agua es de calidad no podemos bombear a la población".
En estos momentos, está afectado el suministro de agua de unos 40.000 cubanos, residentes las barriadas de Matanzas Este y Oeste, Centro Histórico de la urbe, Versalles, Zona Industrial y el Naranjal.
Su situación "se complejizó" por los largos apagones —que en la última semana superaron las 15 horas con déficits por encima de los 1.700 MW, debido a una avería en la Termoeléctrica Antonio Guiteras, de Matanzas— que impidieron el bombeo de otros pozos como La Julia, San Juan y Ecil, explicó TV Yumurí.
Según el director de la Empresa Provincial de Acueducto y Alcantarillado, Guillermo Cue Lugo, hay "alrededor de 40 pipas movilizadas de la provincia, Aguas del Oeste, Mayabeque y de Ciudad de La Habana asegurando".
"Es muy difícil, son muchas personas", se quejó el directivo. "El total de personas son 70.000. Hay afectados unos 40.000. De un grado a otro y estamos tratando de llegar a todos los que podamos".
De acuerdo con el directivo, no es la primera vez que un vertimiento de cachaza del Central Boris Luis Santa Coloma corrompe el agua en Matanzas.
"Ha pasado más de cuatro ocasiones, que yo conozca, a partir de la zafra en el central Boris Luis Santa Coloma, de Madruga, en Mayabeque. Es un problema operacional, tiran aguas y residuos para una furnia que se comunica con el río Gallina que se comunica subterráneamente con la Cuenca de Bello y a partir de ahí nos ha pasado varias veces", criticó.
Sin embargo, el director del central mayabequense no dio ninguna explicación al respecto a TV Yumurí.
Según el autor del artículo, un grupo de periodistas del medio estatal se dirigió al lugar, pero el director estaba reunido. Su secretaria les dijo que los atendería, pero "pasó una hora y debimos regresar a Matanzas para informar de lo sucedido, sin las respuestas tan necesarias de cuanto hacían para mitigar el daño medio ambiental".