Back to top
Electricidad

La Termoeléctrica Guiteras arranca, pero mitigará poco los apagones para los cubanos

El pronóstico del director de Electricidad del Ministerio de Energía y Minas de Cuba sobre las unidades que están en mantenimiento es poco alentador.

La Habana
La Termoeléctrica Antonio Guiteras.
La Termoeléctrica Antonio Guiteras. Girón

La Central Termeléctrica Antonio Guiteras, de Matanzas, arrancó en la mañana de este sábado, una semana después de su una nueva avería, que se produjo apenas un día después de otra de sus frecuentes salidas de servicio. Aunque, la entrada en funcionamiento del principal bloque de generación de electricidad en Cuba representa un alivio tras una jornada en la que hubo afectaciones durante las 24 horas, el déficit seguirá siendo alto.

En su parte diario, la estatal Unión Eléctrica (UNE) de Cuba estimó que la disponibilidad del sistema eléctrico nacional (SEN) alcance los 2.005 megawats, mientras la demanda máxima podría llegar a 3.300 MW. La afectación prevista por la empresa estatal es de 1.365 MW, incluso con la entrada en servicio de la Guiteras, que se suma al funcionamiento, desde este viernes, de la unidad 1 de la Termoeléctrica de Felton, en Holguín, después de un mantenimiento de diez días.

De acuerdo con la UNE, la máxima afectación registrada este viernes fue de 1.731 MW y se produjo a las 6:50 PM. Las interrupciones se prolongaron hasta la madrugada de este sábado.

Este sábado, el arranque de la Guiteras aporta unos 250 MW. Además, se prevé la recuperación 100 MW en motores de la generación distribuida, que están fuera por combustible, y la entrada de cuatro motores de la unidad móvil de Melones.

Pero continúan averiadas la unidad 3 de la Central Termoeléctrica de Santa Cruz del Norte y la unidad 2 de la Termoeléctrica Felton. Además, están en mantenimiento la unidad 2 de la CTE Santa Cruz, las unidades 3 y 4 de la CTE Cienfuegos y la 5 de la CTE Renté.

A ello se suman las limitaciones en la generación térmica, con 325 MW fuera de servicio. 56 centrales de generación distribuida están fuera por falta de combustible, lo que se traduce en una afectación de 411 MW.

Entrevistado por el Canal Caribe de la Televisión Cubana en la mañana de este sábado, el director general de Electricidad del Ministerio de Energía y Minas, Lázaro Guerra Hernández, dijo que se espera cubrir la demanda durante la próxima madrugada, pero no todo el tiempo.

"Para la máxima demanda estamos estimando 2.005 megawats de disponibilidad, estar superando los 2.000 megawats de disponibilidad, un elemento importante para poder cubrir la demanda en la madrugada. Estamos estimando que en la próxima madrugada se pueda cubrir la demanda en un periodo (…)".

El pronóstico fue aún menos alentador sobre las unidades que se encuentran en mantenimiento. Según Guerra Hernández, "no se prevé que en el corto plazo puedan incorporarse nuevamente al sistema".

Necesitamos tu ayuda: apoya a DIARIO DE CUBA

Más información

Sin comentarios

Necesita crear una cuenta de usuario o iniciar sesión para comentar.