Con más de la mitad de Cuba con apagones que han rebasado las 15 horas crece la incertidumbre por la situación de la central termoeléctrica (CTE) Antonio Guiteras. La planta de Matanzas sufre una rotura de envergadura que aún está en fase de evaluación, aunque funcionarios del mayor bloque unitario esperan que el viernes pueda volverse a conectar.
Según el parte del martes de la estatal Unión Eléctrcia (UNE), el servicio eléctrico estuvo afectado las 24 horas del lunes y continuó durante la madrugada del martes.
Para el día la disponibilidad se limitó a los 1.470 MW y con una demanda de 2.300 MW la afectación pasó de los 870 MW y al mediodía alcanzó los 1.300 MW afectados.
En la hora pico la disponibilidad era de 1.706 MW y una demanda de 3,350 MW, lo que generó un déficit de 1.644 MW y una afectación de más de 1.710 MW.
La jornada estuvo signada por las averías de la unidad 3 de la CTE Santa Cruz, la unidad de la CTE Guiteras, la unidad 5 de la CTE Nuevitas y la unidad 2 de la CTE Felton. También fuera del SEN por mantenimiento siguieron la unidad 2 de la CTE Santa Cruz, unidades 3 y 4 de la CTE Cienfuegos, unidad 1 de la CTE Felton y unidad 5 de la CTE Renté.
Además, hubo limitaciones térmicas, 151 MW fuera de servicio, y por problemas por falta de combustible dejaron de aportar al sistema 58 centrales de generación distribuida (340 MW) y cuatro motores de la Patana de Regla (36 MW) para un total afectado por combustible de 376 MW.
Sobre la CTE Guiteras, el ingeniero Rubén Campos Olmos, su director general, dijo al periodista oficialista José Miguel Solís que en las 48 horas que lleva fuera la planta se han acometido en "otras áreas" ajenas a la avería "tareas correctivas que siempre son necesarias y para las que se cuentan con medios y recursos".
Sin embargo, "la ruta crítica está signada por la restauración del interior de la caldera, una tarea que demanda una evaluación pormenorizada, corte de tuberías, soldaduras de alta precisión, pruebas metalográficas, neumáticas e hidráulicas que a la postre permiten certificar la calidad de la intervención", añadió.
"Estamos estimando que podríamos sincronizar el próximo viernes, de no tratarse de una situación en extremo compleja", aclaró.
El domingo, la Guiteras permaneció fuera de línea por espacio de diez horas como consecuencia del mal funcionamiento de la subestación eléctrica de salida, "una parada no imputable al mayor bloque unitario de la Isla", insistió Solís.
"Solucionado el inconveniente y tras su reinserción al Sistema Electro Energético Nacional, se consideró prudente limitar la potencia de generación hasta los 200 MW, en espera de ajustar parámetros que le permitirían arribar a los 260-270 MW, hasta que el lunes en horas de la tarde, se reportó un aumento del consumo de agua en una magnitud que aconsejó la paralización", añadió.
Para responder a los cubanos que critican el estado de la Guiteras y el cachumbambé de sus entradas y salidas, e incluso lanzan memes al respecto, Solís dijo que "a pesar de los pesares, y de los inconvenientes de las últimas horas, la Guiteras se mantuvo en línea durante el pasado año por no menos de 320 días, con una generación promedio de 245 MW".
Para el periodista oficialista, que sufrió el martes en su residencia en Matanzas y apagón de más de 15 horas consecutivas, la Guiteras tiene "un desempeño interesante si consideramos que ya la unidad acumula casi 16 sin ejecutar un muy necesario mantenimiento general, proyectado para este año, que se centrará en caldera, turbina y generador, como las áreas de mayor cantidad de tareas y las más importantes".
Según Solís, "de concretarse el gran empeño, la unidad yumurina podría generar cerca de 280 MW, con paradas regulares y relativamente cortas de mantenimiento cada tres meses".