Back to top
Apagones

Con apagones de hasta 20 horas en el oriente, el déficit de 1.505MW prolonga la angustia de los cubanos

'Están torturando al pueblo, esto no tiene otro nombre, y vamos por más', lamentan afectados, sobre todo los residentes en las provincias orientales.

La Habana
Cubanos en un apagón.
Cubanos en un apagón. Diario de Cuba

Con apagones que han llegado estos días a 15 horas en Camagüey y a 20 horas en Las Tunas, de acuerdo con el testimonio de varios afectados, la Unión Eléctrica (UNE) dio otra mala noticia al pueblo exhausto. La estimación de afectación prevista durante el horario pico nocturno de este sábado es de 1.505 megawatts (MW).

En su parte diario la UNE informó que a las 7:00AM de este sábado la disponibilidad del Sistema Eléctrico Nacional (SEN) era de 1.765 megawatts, con una demanda de 2.150 MW, lo que genera una afectación de 642 MW, principalmente en la zona centro-oriental.

En esas condiciones, la empresa estatal prevé una afectación durante el mediodía de 980 MW.

Las estimaciones para el horario pico nocturno son peores, la UNE dijo que se pronostica una disponibilidad de 1.765 MW y una demanda máxima de 3.200 MW, lo que generaría un déficit de 1.435 MW. "De mantenerse las condiciones actuales, la afectación podría alcanzar los 1.505 MW", añadió la nota oficial.

De acuerdo con la entidad, el viernes 31 de enero el servicio eléctrico estuvo afectado de manera continua desde las 4:16AM del día anterior y se mantuvo interrumpido durante toda la madrugada de este sábado.

La máxima afectación fue de 1.511 MW a las 6:30PM, coincidiendo con la hora de mayor demanda y con mayor impacto en la zona centro-oriental.

El parte, dado a conocer a través de redes sociales, señaló entre las causas de las afectaciones las averías en las unidades 3 y 2 de las centrales termoeléctricas (CTE) Renté y Felton, respectivamente.

Sin embargo, hay más bloques paralizados: Se encuentran en mantenimiento la unidad 2 de la Central Termoeléctrica (CTE) de Santa Cruz, las unidades 3 y 4 de la CTE de Cienfuegos, la 1 de Felton y la unidad 5 de la CTE Renté, en Santiago de Cuba.

Según la UNE, persisten limitaciones térmicas que rondan los 277 megawatts fuera de servicio. Asimismo, la falta de combustible afecta el funcionamiento de 64 centrales de generación distribuida y como consecuencia un total de 431 megawatts dejan de aportarse al SEN este sábado.

En los comentarios en Facebook, la usuaria Yurisbelkys Adrian escribió "Quisiera, de corazón, que alguien me respondiera, 15 horas de apagón la norma en Camagüey. La ponen 20 minutos, la quitan una hora más y aún no has despertado y la vuelven a quitar. Y otros circuitos frente al tuyo desde noviembre sin apagón, sin tener hospitales o centros vitales, estamos cansados".

Yorbanis Sollet Matos, desde Baracoa, Guantánamo, se quejó: "Supuestos 1.500MW de déficit y en 24 horas del día solo he tenido tres horas de corriente. Vaya manera de empezar el año".

Daylin Pena, de Las Tunas, dijo que el viernes en su circuito estuvieron 20 horas sin corriente. "Acaben de quitarla completa, si total…", añadió.

Yorlandy Pérez dijo: "Siguen pasando los días y esto lo que hace es empeorar. Se nos va la vida en esta agonía, desesperados porque lleguen las dos o tres horas de corriente para hacerlo todo y luego a sufrir. Así estamos hace cuatro años, años de estrés que ya no se recuperan".

"Están torturando al pueblo, esto no tiene otro nombre, y vamos por más", consideró Ana Olivera.

El lunes, la Termoeléctrica Antonio Guiteras, de Matanzas, sufrió lo que las autoridades calificaron como un "disparo por automática", que fue resuelto en pocas horas. Ello puso en vilo otra vez a los cubanos, que dependen de las frecuentes e inesperadas averías de las plantas de generación para organizar su día a día, amén de los acostumbrados apagones que sufren a diario.

Al analizar la situación, Ricardo Torres, experto en energía y profesor de la American University, de Washington, dijo a DIARIO DE CUBA que "a un descalabro como este no se llega de un día para otro. Ahí se han ido acumulando déficits de mantenimiento generales y capitales durante muchos años. Son plantas que tienen un tiempo de explotación considerable. La más nueva es de 1996; pero, además, esa planta ya nació vieja, porque era con tecnología checa del campo socialista (…) y el uso del crudo cubano te 'alivia' el problema financiero de la escasez de combustible, pero encarece el mantenimiento, te obliga a hacerlos de manera más sistemática, porque es muy agresivo ese crudo y deteriora más".

"Cuando combinas los dos factores, entre el 30 y 40% de la demanda nacional no se cubre. Ello afecta a la economía, porque se han introducido medidas de racionamiento importantes en el sector público, incluido el productivo, así que hay bienes y servicios que no se producen. Afectaciones de 12 horas o más sin energía es un nivel de crisis asociada a una guerra o un desastre natural. Es una situación que pone a las familias en el límite de la sobrevivencia", señaló.

Archivado en
Más información

Sin comentarios

Necesita crear una cuenta de usuario o iniciar sesión para comentar.