Una prueba hidráulica realizada el viernes 7 de febrero a la caldera de la Termoeléctrica Antonio Guiteras, de Matanzas, que está en avería desde el pasado domingo, puso en evidencia la existencia de "una fuga en la parte alta de la caldera, en una zona de difícil acceso", informó el reportero de la oficial Radio Rebelde, José Miguel Solís.
Pese a ello, indicó, "el ingeniero Rubén Campos Olmos, director general de la industria, considera que a pesar del lógico inconveniente, podrían iniciar el arranque durante la próxima madrugada". Ello, después que se prometiera restablecer el servicio a partir del viernes.
Sin ofrecer otros detalles sobre el desperfecto ahora detectado en la caldera, dispositivo clave de la planta térmica y que es el causante de muchas de las averías que experimenta, la información señaló que el funcionario dijo que "se aprovecha el tiempo que demanda el trabajo en caldera para ajustar equipos y sistemas y agregar otras tareas, en pos de alargar la estancia en la red".
No obstante, Campos Olmos apuntó que "la salida del pasado domingo significó un alto impacto para la caldera, donde se generan tensiones no sólo mecánicas, y es muy común que ocurran grietas y fugas en las tuberías que conforman las paredes de agua".
La salida de servicio de la Guiteras mientras la unidad 1 de la Termoeléctrica de Felton, en Holguín, permanecía en mantenimiento, supuso un agravamiento de los apagones en Cuba, que en la última semana llegaron a pasar de los 1.700MW de déficit de generación, más de la mitad de la demanda nacional, de unos 3.200MW máximos.
El propio viernes, Felton reanudó su funcionamiento y comenzó a aportar energía al sistema eléctrico nacional. El periodista Emilio Rodríguez Pupo informó que la planta generaba en la tarde del viernes unos 100MW, mientras aumentaba la potencia, para alcanzar los 220MW aportados.
Felton 1 es, de conjunto con Guiteras, que aporta alrededor de 250MW, la máxima generadora de energía eléctrica del país.
El mantenimiento de la planta holguinera supuso la limpieza de los calentadores de aire regenerativos, de la tolva del eje convectivo de la caldera, el lavado de 10.600 tubos del condensador y agregados de la caldera, indicó el reporte.
Las principales termoeléctricas cubanas consumen petróleo crudo nacional, con alto contenido de azufre y otras sustancias que producen deterioro y dejan desechos que obligan a reparaciones y mantenimientos constantes. Asimismo, de los 20 bloques de generación térmica activos en la Isla, la mayoría ha rebasado su tiempo de explotación y siguen operando gracias a esas intervenciones técnicas.
Pese a la entrada en servicio de Felton 1, la estatal Unión Eléctrica (UNE) pronosticó una afectación máxima de 1.450MW. A la avería de la Guiteras se suma el mantenimiento de la unidad 2 de la Termoeléctrica de Santa Cruz del Norte, las 3 y 4 de Cienfuegos y la 5 de Renté.
Asimismo, hay 55 centrales de generación distribuida (que producen 305MW entre todas) sin combustible para operar, al igual que los siete motores de la central de Mariel, que genera energía con fuel oil (119MW menos), y nueve de la de Moa (105MW menos). Estos últimos, paralizados por un problema técnico que no fue precisado.
El jueves último hubo apagones por déficit de generación durante toda la jornada, que se extendieron al viernes, con un máximo de 1.678MW dejados de aportar.
¿Se incrementan los apagones en La Habana?