Back to top
Electricidad

Solo tres de las ocho patanas de Karadeniz Holding siguen operando en Cuba

Se va a pique otra promesa de solución del Gobierno para la crisis energética, y la razón depende del bolsillo del régimen.

La Habana
Una de las patanas de Karadeniz Holding entrando a La Habana.
Una de las patanas de Karadeniz Holding entrando a La Habana. Granma

El ministro de Energía y Minas de Cuba, Vicente de la O Levy, informó que solo tres de las ocho patanas de generación de electricidad rentadas en 2019 a la empresa Karadeniz Holding, de Turquía, siguen operando en la Isla. Ello, pese a que estas fueron ofrecidas por las autoridades a los cubanos como una solución prometedora para la crisis eléctrica nacional.

Al intervenir el martes 17 de diciembre en una sesión de la Asamblea Nacional del Poder Popular (ANPP), reunida en La Habana, el funcionario explicó que la retirada de las patanas ha sido a "consecuencia de la imposibilidad de cumplir los compromisos de pago por la ausencia de divisas", citó el diario oficial Granma. Las tres en funcionamiento hoy aportarían 337 MW, aseguró el ministro.

Funcionarios de la estatal Unión Eléctrica aseguraron en febrero de 2023 que las centrales flotantes turcas deberían entregar entre el 18 y el 20% de la generación de electricidad en Cuba de ese año. No obstante, desde entonces la crisis eléctrica no ha hecho más que empeorar, mientras que la escasez de combustible que vive la Isla hace que a menudo las patanas permanezcan sin operar.

Si bien Cuba fue el primer proyecto de Karadeniz Holding en América, y las patanas llegaron antes que la crisis de generación eléctrica tocara fondo entre 2021 y 2022, su impacto no ha sido determinante. Tampoco han resuelto el problema, aparte de que aún se desconoce cuánto cuesta a la economía cubana el pago de su arriendo y el impacto ambiental que supone su uso continuado.

De la O Levy añadió en su intervención que en 2023 la UNE recuperó los motores de generación a fuel oil de Mariel y Moa, con 300 MW entre ambos; se concluyó la unidad número 6 de la Termoeléctrica de Mariel, que aporta 100 MW, e incorporaron otros 320 MW a través de la generación móvil. Pero a finales de ese año se perdió el suministro estable de diferentes tipos de combustibles. Si bien no lo mencionó, ello impacta en especial el fuel oil y diésel, que solían producirse en el país refinando crudo importado.

El funcionario no comentó que parte importante del problema reside en la caída de la refinación. De las tres refinerías del país, solo la de Cienfuegos opera de manera regular, aunque no a plena capacidad.

Según De la O Levy, las termoeléctricas cubanas han perdido 400 MW de generación debido a los años de uso y las averías, mientras que la pérdida en años recientes de cinco plantas restó 615 MW más de potencia al sistema en su conjunto.

"Los grupos de generación distribuida a base de fuel oil disminuyen debido a la interrupción de líneas de crédito para su sostenimiento. Al margen de 100 MW añadidos en 2023, gracias a una donación de la República Bolivariana de Venezuela, la disponibilidad está por debajo de la tercera parte del total", señaló.

En cuanto a las máquinas que generan electricidad a partir de diésel, desde 2020 decrecen como promedio a un ritmo de 100 anuales. Esto, a causa de la falta de crédito y la sobrexplotación: de las cuatro horas diarias sugeridas de uso, muchas veces estas operan durante todo el día. "Entre ambos tipos de motores, generan 500 de los 3.000 MW diseñados", explicó.

Por ello, el plan para 2025 sería recuperar 850 MW de disponibilidad en la generación distribuida y en las termoeléctricas que consumen combustible nacional, para una generación promedio de 1.400 MW, de los 3.000-3.300 MW diarios que demanda el país.

El funcionario culpó al embargo de EEUU de la situación. Según dijo, este "incide, además de la persecución financiera, en la cancelación de contratos, pérdida de asistencia técnica y el incremento de precios y fletes. También ha retrasado la llegada de componentes para el megaproyecto de 2.000 MW en 92 parques solares fotovoltaicos, de los cuales, no obstante, 55 podrán estar sincronizados en 2025, a una media de aproximadamente cinco cada mes".

De la O Levy no explicó por qué esta situación no afecta la construcción de hoteles e instalaciones vinculadas al turismo, que son el principal destino de las inversiones del Gobierno año tras año. En zonas como Varadero y la cayería norte de Villa Clara, por ejemplo, los apagones que afectan a los cubanos no se hacen sentir, según promete el Ministerio de Turismo a los veraneantes extranjeros.

Aparte de lo mencionado por el ministro como razones de la caída de la oferta de energía en Cuba, cuyos habitantes han vivido durante 2024 apagones de hasta 20 horas diarias, más tres desconexiones totales del sistema eléctrico nacional, se suma la elevación de la demanda en 100 MW en comparación con 2023.

El ministro achacó lo anterior al "déficit de las balitas de gas. Ante ese panorama, se propone un plan no solo para eliminar los apagones a corto plazo, sino para buscar soluciones sostenibles, como reinventar el bloque 2 de Felton con invenciones propias", comentó.

Dijo que en el primer semestre de 2025 arribarán a Cuba 30.000 sistemas fotovoltaicos con acumulación. "Los de carácter doméstico, al contrario de una propaganda en su contra, no están sujetos a aranceles y han bajado mucho de precio. En junio de 2025 resultará posible asumir la demanda del día y las afectaciones en meses de verano decrecerán a 700 MW", aseguró.

En cuanto al despliegue de parques solares fotovoltaicos, ofrecidos por el Gobierno como solución a la crisis eléctrica, comentó que en el parque de Ciego Norte, en Ciego de Ávila, de 21,87 MW, ya se consiguieron "todos los permisos como la ingeniería básica, el certificado de licencias definitivas y la licencia de obra".

"La construcción civil marcha al 92% y el hincado de los pilotes al 86%, en el inicio del montaje de estructuras y módulos fotovoltaicos, con la sincronización planificada para el 30 de marzo próximo", señaló.

También en Ciego de Ávila, pero en el municipio de Majagua, "la propuesta para el levantamiento de una instalación de 5 MW cuenta con la micro localización desde octubre de 2023, además de los análisis ingenieros geológicos y topográficos".

En Cárdenas II, Matanzas, la construcción civil iba al 80%, pero "estaba detenido por deudas con el Banco de Desarrollo de China. El Gobierno de la nación asiática autorizó el pago de la deuda con el proveedor, con la decisión de asumir el 85%, mientras la parte cubana aplica un esquema financiero para garantizar el importe restante, de 3,5 millones de dólares", precisó.

Jovellanos II, en la misma provincia, tiene su construcción civil al 76%, el montaje de las estructuras de soporte al 43% y de los módulos fotovoltaicos al 4,3%. Su terminación está prevista para el 27 de marzo de 2025.

En Guantánamo, agregó, se ejecutarán dos parques de 21,87 MW cada uno. En el de la subestación, esperado para inaugurarse en julio de 2025, se preparan las facilidades temporales; mientras que el de Algarrobo debe estar listo en octubre venidero.

Por su lado, El Peral y San Pedro II, cuya ubicación no se indicó, tienen los estudios ingenieros geológicos, el levantamiento topográfico y la micro localización desde 2023, financiado también a través de un crédito del Banco de Desarrollo de China. Pero las deudas frenaron su ejecución, aunque, dijo De la O Levy, se ha propuesto para él la misma solución que en Cárdenas II.

El ministro subrayó la entrada en vigor en Cuba del Decreto 110 de 2024, que obligará a muchas empresas estatales y no estatales a generar su propia energía con fuentes renovables en un plazo de cinco años.

Ello, dijo, para los altos consumidores, "exige cubrir el 50% de su consumo en el horario pico con las fuentes renovables. Están identificadas las 50 entidades no estatales que más consumen en cada provincia y las 20 primeras en cada municipio de La Habana, para una sumatoria de 1.050 en todo el país", precisó.

En cuanto a las críticas que vierten los cubanos que sufren los interminables apagones, Esteban Lazo, presidente de la ANPP, indicó que "la mayoría del sistema eléctrico de este país lo desarrolló la Revolución. Lo peor que nos puede pasar es que el pueblo empiece a criticar su propia obra sin conocer su historia. Hace falta el acompañamiento popular para proteger los parques solares".

Más información

Sin comentarios

Necesita crear una cuenta de usuario o iniciar sesión para comentar.