
El movimiento laboral independiente de Cuba recibe respaldo desde las Américas
Ángeles RosasMadrid'El tema de la solidaridad es de necesidad en el contexto actual de represión brutal', considera el líder sindical Iván Hernández Carrillo.
'El tema de la solidaridad es de necesidad en el contexto actual de represión brutal', considera el líder sindical Iván Hernández Carrillo.
La ASIC también exhortó a los ciudadanos no participar en los desfiles, pospuestos para el próximo viernes 5 de mayo.
Según el recién celebrado Pleno de la CTC, la afiliación al sindicalismo oficialista no marcha como desean las autoridades.
Políticos liderados por Mario Díaz-Balart envían una carta al mayor sindicato de EEUU y Canadá donde piden 'promover la libertad sindical y otros derechos laborales para el pueblo cubano'.
Por su parte, Maricelis Cambara, madre de la directora de Cubalex, Laritza Diversent, vuelve a ser objeto de chantaje por parte de la Seguridad del Estado.
La Asociación Sindical Independiente de Cuba denuncia ante organismos internacionales otra campaña represiva del régimen para acabar con la organización y sus líderes.
El opositor Iván Hernández Carrillo rechaza esa acusación y dice que el objetivo del Gobierno es liquidar el sindicalismo independiente.
'Cuba es el único país del mundo donde existe una sola organización sindical desde su creación hasta la fecha', afirma la versión oficial.
Pese a que la 'Tarea Ordenamiento' ha afectado de alguna manera al 85% de los negocios particulares, sus dueños rehúsan volver a empleos estatales.
La Alternativa Democrática Sindical de las Américas denuncia el arresto de tres sindicalistas cubanos que protestaron en Holguín.
Nada dijo de las dificultades que afrontan los trabajadores de ese sector, y que han provocado un gran éxodo hacia otros sectores de la economía.
La principal misión que tiene hoy la CTC es someter a los trabajadores con puño de hierro y atemorizarlos con las amenazas que 'bajan' de la élite dictatorial.
El organismo internacional pide la apertura de una investigación sobre los actos represivos cometidos contra sindicalistas cubanos.
De 100 trabajadores identificados, 53 eran cuentapropistas y 48 estatales, dice.
La Confederación Francesa Democrática del Trabajo solicita al Gobierno francés que intervenga ante las autoridades cubanas para acabar con el ensañamiento sobre el sindicalista indpendiente.
'Cada vez más frontal y sostenidamente, los cubanos estamos decididos a zafarnos las cadenas que nos impusieron hace más de medio siglo', señalan.
'Los salarios no pueden continuar entregándose en pesos cubanos cuando hay una escalada de precios', advierte.
El Gobierno de Honduras negocia con Cuba la compra de los candidatos vacunales contra el Covid-19.
Al expulsar de sus trabajos a docentes y profesionales de la salud por motivos políticos, el régimen viola el Código de Trabajo y afecta servicios que, como reconoce la Constitución, no son gratis.
En el Día Internacional de los Trabajadores, la ASIC reconoce en especial a los sanitarios, los más sacrificados durante la pandemia.