
Muere en La Habana el periodista oficialista Julio Batista
DDCLa Habana 4Galardonado con los premios nacionales de Periodismo y Radio, se desempeñó también como locutor y guionista.
Galardonado con los premios nacionales de Periodismo y Radio, se desempeñó también como locutor y guionista.
La reconocida intérprete tenía 97 años.
La comunicadora, una de las voces más críticas del régimen de la Isla desde Radio Mambí, habría fallecido a causa de un cáncer de páncreas.
Tenía 91 años y murió a causa de una enfermedad cardíaca.
Trabajó en la extinta URSS para Radio Moscú, con el encargo de transmitir los contenidos soviéticos en idioma español.
Sus argumentos fueron adaptados en diferentes países e idiomas, hasta sumar más de 80 versiones.
Aguiar llevaba 'varios meses de lucha contra el cáncer', informa el ICRT.
Fue profesor en la Facultad de Periodismo de la Universidad de La Habana y durante más de 50 años comentarista en emisoras como Radio Rebelde.
Tenía 95 años. Era conocida por su trabajo en programas como 'Alegrías de sobremesa', de Radio Progreso.
En julio había sufrido un derrame cerebral y había dado positivo al Covid-19.
Todos los medios estatales publican la nota sin ningún detalle.
Había recibido el Premio Nacional de Radio de Cuba en 2009.
Antes de marchar al exilio trabajó en las más importantes radioemisoras de la Isla, sobre todo en Radio Reloj y CMQ.
Fue fundadora del ICRT y protagonista de numerosas dramatizados de la televisión y la radio cubanas.
Hasta el 2 de septiembre se registraban 23 casos en la institución.
La presentadora cubana tenía 92 años y se mantenía activa.
La discriminación de los gays está 'culturalmente afianzada en los medios cubanos', asegura el locutor Dairon Bermúdez.
'La homofobia en Cuba sí es institucional', afirma Isbel Díaz Torres.
Voz para la Familia y El sonido de la Esperanza son las dos primeras emisoras de radio católicas hechas desde Cuba.
La Biblioteca Latinoamericana tendrá digitalizado para diciembre el primer tercio de una vasta colección de estos programas.