
Sin mercado de la tierra, no habrá mercado de comida en Cuba
Rafaela CruzLa Habana 3'Reflotar la agricultura cubana pasa inexorablemente por reconocer el derecho y libertad de los campesinos convertidos en propietarios reales.'
'Reflotar la agricultura cubana pasa inexorablemente por reconocer el derecho y libertad de los campesinos convertidos en propietarios reales.'
Las nuevas medidas económicas del régimen han fracasado por no tener en cuenta el problema de la propiedad.
Hugo Chávez dictó la expropiación en 2006 y hay una gran carga simbólica en su devolución a la empresa Cohen, que lo construyó.
En Cuba las autoridades pretenden que los nuevos actores económicos, aun siendo privados, respondan más a los intereses del régimen que a los suyos propios.
De la combinación de justicia y realismo económico con que se haga, dependerá el éxito de cualquier transición y el surgimiento de una sociedad sana y dinámica.
Propiedad privada y mercado conforman la clave de los milagros económicos, el español, el alemán, hasta el más reciente de Vietnam. ¿Y Cuba qué?
Los trabajadores cubanos seguirán perteneciendo al Estado, que les pagará una fracción de lo que la empresa extranjera desembolse por ellos.
'Los enemigos de la libertad y de la propiedad privada, por lo general, son también enemigos de la realidad.'
'La mafia de la Habana se apoderó de los recursos más productivos del país y los integró a GAESA. Ahora anuncian el inicio de una piñata de los recursos improductivos, todavía en manos de ese viejo Estado comunista.'
Al contrario que el paquete de leyes que componen el embargo norteamericano, el bloqueo interno no tiene una entidad propia definible.
La puntuación es una de las más bajas del mundo, pues apenas supera a Venezuela y Corea del Norte.
'La respuesta del Gobierno sigue siendo la de más policías e inspectores, restricciones, decomisos, vigilancia y condenas.'
Los centros de acopio estatales son el agravante del drama de cada familia cubana a la hora del desayuno, el almuerzo y la comida.
En todo el planeta, solamente en Cuba y Corea del Norte el Estado está a cargo de la agricultura.
El Gobierno cubano debería primero dar un giro en materia de libertades, con lo cual desmontaría los argumentos que sostienen el embargo.
La empresa privada, tal y como la conocemos en Occidente, no existe en Cuba desde 1967, desde la llamada Ofensiva Revolucionaria.
En el colmo del estalinismo, ahora no solo impide el crecimiento del cuentapropismo en Cuba, sino también el cooperativismo.
'¿Qué nos dice él de los nuevos ricos cubanos, de la nueva burguesía, los militares que de administradores estatales han pasado a comprar casas, a montar negocios privados?'
Los inversionistas extranjeros deben estar más interesados en hacer negocios con EEUU que con Cuba y los posibles litigios legales les pueden costar más dinero que el que podrían ganar en la Isla.
Aquí está el balance del 'debate' a nivel de barrios, centros laborales y estudiantiles tutelado por el Partido Comunista.