El diálogo se limita a agradecimientos por gestiones de las que no se sabe nada y han resultado estériles tras más de cuatro años del rapto de los profesionales en Mandera.
Médicos cubanos en un hospital universitario en Kenia.Kenyatta University Teaching, Referral & Research Hospital
'Su lugar debe ser ocupado por sus homólogos kenianos, porque sus salarios bastan para emplear al menos a tres médicos locales', dice el presidente del Comité de Salud.
Los médicos cubanos Assel Herrera Correa y Landy Rodríguez Hernández, secuestrados en Kenia.@japortalmiranda/Twitter
Como cada año, Díaz-Canel y otras figuras del régimen desempolvan el tema del rapto de los doctores cubanos sin ofrecer la más mínima luz en torno a esas gestiones de liberación.
Los médicos cubanos Assel Herrera Correa (izq) y Landy Rodríguez Hernández.A. HERRERA Y HASTA QUE REGRESEN/FACEBOOK
A solo días para que se cumpla otro aniversario de su rapto en Kenia, La Habana no menciona a sus profesionales presuntamente retenidos en la vecina Somalia.
Representantes del Sindicato de Médicos, Farmacéuticos y Dentistas de Kenia al comparecer ante el Senado local.Citizen Digital
El funcionario dice que esos profesionales 'son disciplinados y cumplen con su mandato, ya que siempre están en las instalaciones cuando se les requiere'.
Miguel Díaz-Canel recibe al canciller de Kenia.minrex
Al menos de cara a la prensa, la viceprimera ministra Inés María Chapman no ha tocado el tema de los médicos cubanos secuestrados desde hace más de tres años.
Los médicos cubanos Assel Herrera Correa (izq) y Landy Rodríguez Hernández.A. Herrera y Hasta que regresen/Facebook
'Buscamos que médicos kenianos trabajen en instalaciones cubanas, sobre todo en las áreas de control del cáncer y la malaria', dice el ministro de Sanidad, Mutahi Kagwe.
Isaac Robow, condenado en Kenia por el secuestro de los médicos cubanos.The Standard
El ministro de Salud Pública informa sobre un encuentro con la familia de uno de los doctores, pero no da detalles de las estériles gestiones para el rescate ni las condiciones en que se encuentran.
El ministro de Salud de Kenia, Mutahi Kagwe, y Miguel Díaz-Canel.Twitter/Díaz-Canel