La vicepresidenta de Colombia, Francia Márquez, al concluir los Diálogos de Paz en México.
EFE
Colombia
DDC Ciudad de México Antes de trasladarse a Cuba para proseguir los diálogos con la guerrilla, Bogotá asegura que se dieron 'los primeros pasos para concretar un cese el fuego bilateral'.
Aureliano Carbonell y Pablo Beltrán, negociadores de paz del ELN.
Mesa de Diálogos entre el Gobierno Nacional de Colombia y el ELN
Política
DDC Bogotá La guerrilla exige a Bogotá abandonar su adhesión a la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN), entre otras demandas.
Danilo Rueda.
Prensa Latina
Colombia
Agencias Ciudad de México Los dos asuntos a tratar son el cese el fuego y los mecanismos de participación de la sociedad para construir la paz en Colombia.
De izq. a der.: el ministro de Defensa de Colombia, el presidente Gustavo Petro, y el comandante de las fuerzas armadas.
El Nuevo Día
Colombia
Salvador Bracho Caracas El ELN es la mayor amenaza a la seguridad en Colombia, por su extendida presencia y por el número de hombres armados.
Gustavo Petro.
Público
Colombia
Salvador Bracho Caracas El ELN sigue operando en nueve de las 32 provincias de Colombia y tiene una presencia fuerte en el nordeste colombiano.
Fuerzas del ELN.
El Nuevo Día
Colombia
Salvador Bracho Caracas Nicolás Maduro usará el proceso de negociación para ganar 'prestigio internacional' como pacifista del conflicto.
Miembros del ELN y negociadores del Gobierno de Colombia.
EFE
Colombia
DDC Bogotá Ninguna de las partes precisa en qué país iniciarán los encuentros.
Funcionarios de Cuba, Colombia y miembros del ELN en La Habana.
Iván Cepeda / Twitter
Política
DDC La Habana Miguel Díaz-Canel dice que el traslado de los guerrilleros a su país vía Venezuela es un 'avance' para la paz.
Pablo Beltrán, líder la delegación del ELN en Cuba.
efe
colombia
Agencias La Habana Pablo Beltrán dice que regresaría a Colombia con las debidas condiciones de seguridad.
Nicolás Maduro durante un acto público en Venezuela.
Marcelo GARCIA
Presidencia de Venezuela / AFP
Venezuela
Agencias Caracas Se prevé que el proceso cuente con la participación de Chile, Cuba, España y Venezuela en calidad de garantes.
Vista de guerrilleros del Ejército de Liberación Nacional (ELN).
Christian Escobar Mora
EFE
Diálogos de Paz
Agencias Caracas En ese encuentro se debatirán los factores que cambiaron desde que se firmó el anterior acuerdo de paz en 2016, entre las FARC y el Gobierno de Juan Manuel Santos.
Presidente de Colombia Gustavo Petro.
Raúl Arboleda
AFP
Colombia
Agencias Bogotá Gustavo Petro pretende ampliar las negociaciones a otros grupos, como las disidencias de las FARC o la fuerza paramilitar Clan del Golfo.
El presidente de Colombia, Gustavo Petro, ante el micrófono.
Presidencia de Colombia/Twitter
Colombia
DDC Bogotá 'Con esta resolución inicia una nueva posibilidad de proceso de paz en Colombia', sostiene el mandatario colombiano.
El ELN libera a seis uniformados colombianos.
EFE
Internacional
Agencias Bogotá La misión humanitaria que recibió a los secuestrados anunció que mantendrá abiertos sus 'canales para permitir el regreso de todas las personas que están en poder de los grupos armados ilegales'.
Miembros del ELN.
EFE
Internacional
Agencias Bogotá El Gobierno de Gustavo Petro y el ELN oficializaron el viernes pasado la reanudación de las negociaciones de paz en Cuba, detenidas desde 2019.
El canciller de Colombia, Álvaro Leyva, en La Habana.
AP
Política
DDC La Habana El Gobierno de Gustavo Petro sigue marcando distancia de la política de su antecesor hacia La Habana.
Varios de los cabecillas del ELN.
Pacifista TV
Política
DDC Bogotá El nuevo mandatario ha dicho que buscará retomar los diálogos de paz con la guerrilla en la Isla.
Gustavo Petro.
Colprensa
Colombia
DDC Bogotá Mientras, Gabriel Boric ofrece a su país como sede para esas negociaciones.
El máximo responsable de la guerrilla colombiana del Ejército de Liberación Nacional, Eliécer Erlinto Chamorro, alias "Antonio García".
Europa Press
Colombia
Agencias Bogotá El presidente del Senado y congresista por el Pacto Histórico, Roy Barreras, se mostró dispuesto a reiniciar los diálogos de paz con la guerrilla.
Gustavo Petro a la salida de la primera vuelta de estas elecciones.
Getty Images
Colombia
Andrés Cañizalez Caracas Con el triunfo electoral de este domingo, Gustavo Petro será el primer presidente de izquierda en la historia democrática de Colombia.