
Emigrantes cubanos en Costa Rica piden ayuda a la ACNUR y describen una situación desesperada
DDCSan José 2Aseguran que han sufrido 'xenofobia, explotación laboral, acoso sexual, desalojos de rentas' y otros tipos de inseguridades y abusos.
Aseguran que han sufrido 'xenofobia, explotación laboral, acoso sexual, desalojos de rentas' y otros tipos de inseguridades y abusos.
La ACNUR concedió esa categoría a 5.488, mientras que 26.603 peticiones están pendientes de resolución.
Se van sin papeles, sin destino determinado, sin alguien que los esté esperando, lo que muestra la desesperación, advierte una experta.
'¿Cómo puede ser buena una situación si dos millones y medio de personas se han ido del país?', dice la actriz.
Los emigrantes habían sido detenidos y acusados de obstrucción del paso peatonal.
La Policía los acusa de obstruir la vía después que se negaran a deponer la protesta que mantenían desde finales de octubre.
Un centenar de solicitantes de asilo denuncian que están cansados de mentiras y exigen una solución a su situación.
Hay 2,4 millones en América Latina, los otros 600.000 se reparten en otras regiones.
'¿Adónde vamos a ir?, si no tenemos opción. De día nos asaltan, imagina de noche', declaran.
'¿Cómo puede ser bueno (un gobierno) si más de dos millones de personas han salido del país?', cuestiona la representante de la ACNUR.