Back to top
Relaciones Cuba-EEUU

EEUU impone nuevas sanciones a funcionarios extranjeros vinculados a la exportación de profesionales cubanos

El Departamento de Estado de EEUU señala que aplicará restricciones de visa a los familiares inmediatos de funcionarios relacionados con la explotación de esa mano de obra.

Washington
Médicos cubanos exportados.
Médicos cubanos exportados. El Independiente

El Departamento de Estado de EEUU anunció el 25 de febrero nuevas sanciones contra funcionarios del régimen de Cuba y de gobiernos extranjeros, así como a sus familiares inmediatos, que estén vinculados a la explotación de profesionales cubanos exportados por La Habana.

Según la nota de la entidad, las medidas ahora tomadas suponen la expansión "de una política de restricción de visas existente relacionada con Cuba que se enfoca en el trabajo forzoso vinculado al programa de exportación de mano de obra cubana".

"Esta política ampliada se aplica a los funcionarios actuales o anteriores del Gobierno cubano y a otras personas, incluidos los funcionarios de gobiernos extranjeros, que se cree son responsables o están involucrados en el programa de exportación de mano de obra cubana, en particular las misiones médicas de Cuba en el extranjero", precisa. 

"Esta política también se aplica a la familia inmediata de dichas personas. El Departamento ya ha tomado medidas para imponer restricciones de visa a varias personas, incluidos venezolanos, bajo esta política ampliada", refiere.

El Departamento de Estado señala que el régimen de Cuba "continúa beneficiándose del trabajo forzado de sus trabajadores y las prácticas laborales abusivas y coercitivas del régimen están bien documentadas. Los programas de exportación de mano de obra de Cuba, que incluyen las misiones médicas, enriquecen al régimen cubano y, en el caso de las misiones médicas de Cuba en el extranjero, privan a los cubanos comunes de la atención médica que necesitan desesperadamente en su país de origen". 

Finaliza el comunicado señalando que "Estados Unidos está comprometido a contrarrestar las prácticas de trabajo forzoso en todo el mundo. Para ello, debemos promover la rendición de cuentas no solo de los funcionarios cubanos responsables de estas políticas, sino también de los cómplices de la explotación y el trabajo forzado de los trabajadores cubanos".

La nueva política de restricción de visas se toma de conformidad con la Sección 212 (a) (3) (C) de la Ley de Inmigración y Nacionalidad de EEUU.

Estas sanciones se dan a conocer pocos días después de que el Ministerio de Relaciones Exteriores (MINREX) cubano se quejara de que la Embajada de Estados Unidos en La Habana dejó de otorgar visas a los funcionarios que viajan con pasaportes oficiales.

"Podemos confirmar que en las últimas horas el Gobierno de Estados Unidos devolvió sin visar decenas de pasaportes y comunicó que se suspende el mecanismo de solicitud de un grupo de categorías de visas que se utilizan para funcionarios del Estado y sus dependencias", dijo a la agencia de noticias AP el viceministro de Relaciones Exteriores, Carlos Fernández de Cossío.

La exportación de profesionales, sobre todo médicos, es uno de los negocios más lucrativos de La Habana. De acuerdo con datos oficiales, actualmente hay brigadas médicas en 59 países, entre los que destacan Italia, Venezuela y México. En este último son más de 3.000 los sanitarios de la Isla que trabajan bajo contratos entre ambos gobiernos, mientras el sistema de salud cubano sufre una grave crisis que incluye escasez de medicamentos e insumos, así como de médicos.

En 2023, el 70% de las exportaciones totales de Cuba fueron servicios, sobre todo servicios profesionales. El 80% de ese volumen consistió en la exportación de médicos.

La ONU ha señalado al régimen cubano por la persistencia de las violaciones de los derechos de los trabajadores exportados, en especial los médicos enviados a "misiones internacionalistas". En enero de 2024, en una carta enviada a la representación de la Isla ante el Consejo de Derechos Humanos por Tomoya Obokata, Relator Especial sobre las formas contemporáneas de la esclavitud, incluidas sus causas y consecuencias, este advirtió que ha continuado recibiendo acusaciones acerca de un patrón que califica, entre otras violaciones, como "trabajo forzoso".

En esa misiva, el experto advirtió que los gobiernos de Italia, Catar y España podrían calificar como cómplices de esos mecanismos.

Necesitamos tu ayuda: apoya a DIARIO DE CUBA

Más información

8 comentarios

Necesita crear una cuenta de usuario o iniciar sesión para comentar.

Y AMLO, la presidente mejicana, la italiana ultra derechista están en la lista, porque no son solo zurdos también hay de derecha y del centro pongan los nombres y los países que están en complicidad.

BASTA DE EXPORTAR Y EXPLOTAR A LOS ESCLAVOS DE BATA BLANCA Y ESTETOSCOPIO AL CUELLO. LA MISIÓN DE LOS MÉDICOS DEBE SER MEJORAR LA SALUD, NO SER ESCLAVOS PARA LLENAR LOS BOLSILLOS DE UN PUÑADITO DE PARÁSITOS.

---------SE SOLICITAN ESCLAVOS----------
Claro está, la dictadura nunca pondría este anuncio, pero recluta esclavos mediante el Servicio Militar Obligatorio y los arrestos injustificados. Una vez que uno es esclavo lo utilizan para trabajos que todos detestan por ser peligrosos o muy arduos; también lo utilizan como carne de cañón para pelear en Rusia contra Ucrania. Cuando la guerra de Angola, mandaban reclutas del SMO a pelear y a cuidar el petróleo de Chevron; dicha empresa pagaba al régimen $1000 mensuales por cada recluta y cada recluta recibía solo 7 pesos cubanos. El régimen siempre tendrá miles de presos porque necesita esclavos que le sirvan para todo trote.

Siempre las mismas bobadas. Y de pronto unos de los hijos o nietos de los gordinflones lo encuentras por acá paseándose como en casa. Están corriendo ahora porque hasta ahora las tres comunidades aquí en el sur de la Florida que votaron por Trump están asustados que su hombre en la Casa Blanca no va a hacer nada de lo prometido. Al contrario, los tres dictadores, el Nica, Veneca y el gordinflón cubano, no lo tocarán ni con un pétalo de una flor.

Profile picture for user JCAleman

No te preocupes que si el malvado Trump no hace eso, simplemente estaria siguendo el guion de 12 presidentes estadounidenses anteriores que prometieron lo mismo.

De todas formas, el 99.99% de la poblacion estadounidense, incluyendo los naturalizados cubanos, no lo eligieron a el ni a los otros para liberar una isla cuyo pueblo en harapos desfila al ritmo de sus amos socialistas o de aquellos que no pueden frenar el deseo incontrolable de volver a la jaula miserable de donde escaparon.

Como ningún otro presidente, él prometió que las cosas en Cuba iban a cambiar, pero a los Trumpistas como tú se le olvidó que él siempre fue socio de Putin. Y la inflación que paso con la inflación. Ah, la culpa es de Biden.

Profile picture for user Insistente.

Bamoz a zuponer que hezaz medidaz aran hefesto. Hojalá. Perro kuhando ce laz aplikara a su hamado Putin?