
Envía el Gobierno cubano 40 médicos más a Jamaica para tratar el Covid-19 en ese país
DDCLa Habana 1Es el tercer grupo de profesionales de la salud enviado a la región de América Central y el Caribe en lo que va de diciembre.
Es el tercer grupo de profesionales de la salud enviado a la región de América Central y el Caribe en lo que va de diciembre.
Dos médicos cubanos que escaparon de 'misiones' del Gobierno cuentan su dura experiencia a DIARIO DE CUBA.
Uno de los profesionales denuncia falsificación de estadísticas, corrupción y acoso sexual.
Esos médicos 'no respondían a las exigencias, sobre todo hablar francés. Ese dinero habría podido servir para algo más', afirmó una senadora martiniquesa.
La exrepública soviética, que suma 24.041 casos confirmados y 306 muertes por coronavirus, nunca había recibido profesionales de Cuba.
La profesional de la Salud explica que la realización de los listados está marcada por el pago por beneficios, el racismo, el acoso y la discriminación por género.
Asaltado, secuestrado por la policía política, falsamente acusado. DIARIO DE CUBA entrevista el médico Yaroldis Castaño (2da parte y final).
Así les quitan los pasaportes, así les 'pagan', así los vigilan y les prohiben relacionarse con la población local. DIARIO DE CUBA entrevista al médico Yaroldis Castaño (1ra parte).
Los profesores serán seleccionados en Cuba por las autoridades de Educación del país caribeño.
El futuro subsecretario de Salud Pública de Uruguay asegura que tanto Cuba como su país se 'benefician' de los convenios de cooperación médica.