Back to top
Relaciones Cuba-EEUU

EEUU suspende el otorgamiento de visas a funcionarios cubanos, y el MINREX se queja

La Cancillería de La Habana dice a AP que Washington canceló un grupo de categorías de visas que se utilizan para funcionarios del Estado y sus dependencias.

La Habana
Pasaporte oficial y pasaporte ordinario en Cuba.
Pasaporte oficial y pasaporte ordinario en Cuba. FORESIGHTCUBA

Estados Unidos rechazó "decenas de pasaportes" cubanos y no otorgó visas que habían sido gestionadas por dependencias del régimen cubano en los últimos días, como por ejemplo, para deportistas que debían llegar a un torneo de baloncesto, informaron el viernes autoridades de la Cancillería de la Isla.

"Podemos confirmar que en las últimas horas el Gobierno de Estados Unidos devolvió sin visar decenas de pasaportes y comunicó que se suspende el mecanismo de solicitud de un grupo de categorías de visas que se utilizan para funcionarios del Estado y sus dependencias", dijo a la agencia de noticias AP en una declaración escrita el viceministro de Relaciones Exteriores, Carlos Fernández de Cossío.

Según el funcionario cubano esta "decisión afecta directamente intercambios bilaterales que estaban teniendo lugar en áreas de interés y beneficio mutuo para los pueblos de Cuba y Estados Unidos, como la cultura, la salud, la educación, la ciencia y el deporte".

Por lo general, los representantes del régimen de Cuba viajan a numerosos países con pasaportes oficiales que emiten entidades del Estado y el Gobierno, las que además tramitan los visados antes los consulados. Esos documentos, popularmente denominados "pasaportes rojos", son diferentes a ordinarios que usan los cubanos para viajes de carácter privado, conocidos como "pasaporte azul", y que gestionan las personas ante las dependencias de Migración y Extranjería del Ministerio del Interior. 

El "pasaporte rojo" es utilizado, por ejemplo, por los miles de médicos y otros profesionales que La Habana exporta a decenas de países. Abandonar una de las denominadas "misiones oficiales" tras hacer uso de ese documento para viajar implica una sanción de ocho años sin poder regresar a Cuba.

Un pedido de comentarios por parte de AP a la Embajada de Estados Unidos en Cuba sobre las declaraciones de la Cancillería no fue contestado en lo inmediato.

Entre los afectados, según Fernández de Cossío, estarían miembros del equipo de baloncesto cubano que debía participar de un partido clasificatorio del torneo FIBA AmeriCup, el domingo en Puerto Rico.

La negativa obedecería a una disposición de Estados Unidos de 2020 que dispone rechazar la entrega de visas a países que no cooperen con la devolución de inmigrantes, indicó a AP una fuente diplomática cubana, que prefirió no ser identificada, pues no estaba autorizada a ofrecer detalles al respecto.

No obstante, durante la Administración de Joe Biden, se reanudaron los vuelos de deportación de migrantes desde EEUU, y hasta la fecha no se ha anunciado que estos se hayan interrumpido.

El viceministro Fernández de Cossío dijo no tener comentarios, cuando AP le preguntó si ya se habían recibido vuelos de deportación en enero o febrero, durante la gestión de Donald Trump.

La suspensión del visado de los pasaportes oficiales cubanos por EEUU afecta en especial a los funcionarios del régimen cubano, incluyendo artistas y deportistas afiliados a entidades oficialistas, que viajan a ese país.

Necesitamos tu ayuda: apoya a DIARIO DE CUBA

Más información

3 comentarios

Necesita crear una cuenta de usuario o iniciar sesión para comentar.
Profile picture for user Plutarco Cuero

A cooperar camarada Xing Jao ... o el General "No Hay" se va mudar permanentemente a Labana ...

CIERRE DE EMBAJADAS, CERO VIAJES, CERO RECARGAS, CERO REMESAS...MULTAS, CARCEL Y DEPORTAR A TODO EL QUE VIOLE ESTO.

Que compren con los dólares va que se roban la pacotilla en sus tiendas nuevas.