Back to top
Relaciones Cuba-EEUU

Claver-Carone: 'Es un momento interesante en Cuba, donde la transición no solo es inevitable, sino probablemente inminente'

El enviado especial para América Latina de la Administración Trump destaca que el Gobierno de EEUU puede ser 'muy creativo' respecto al cambio en la Isla.

Washington
Mauricio Claver-Carone.
Mauricio Claver-Carone. El Universo

El enviado especial para América Latina de la Administración Trump, el cubanoamericano Mauricio Claver-Carone, dijo, en una reciente entrevista con la revista Político, que "el Gobierno cubano está probablemente en su punto más débil. La gente siempre lo dice, pero esta vez es así. Y el deseo de cambio del pueblo cubano es abrumador. Incluso su estructura de liderazgo sabe que el cambio es inevitable".

En tal sentido, privilegió el escenario de un "cambio democrático". "El modelo cubano está obviamente muerto. No se escucha a ningún país de la región decir: 'Quiero ser como Cuba'", sostuvo y agregó: "Es un momento interesante en Cuba, donde la transición no solo es inevitable, sino, francamente, probablemente inminente".

"Ahora bien, la cuestión es cómo será esa transición. Para mí, ni siquiera es una cuestión de cuándo, sino de quién y cómo", subrayó Claver-Carone y, al ser preguntado por el papel que puede desempeñar la Administración Trump en ese cambio, respondió: "Creo que podemos ser muy creativos", sin ofrecer detalles a pesar de la insistencia del periodista, lo que deja lugar a conjeturas y a que, tal vez, haya algo en marcha. Así, el funcionario consideró que el futuro de Cuba "está lleno de oportunidades y creatividad".

El funcionario, además, se refirió a las conversaciones sostenidas entre Washington y el régimen de Nicolás Maduro en Venezuela. "No hay que confundir discusión con acuerdo", dijo y agregó que el encuentro entre la cúpula chavista y el enviado especial de Trump, Ric Grenell, "no cambia de ninguna manera la historia ni modifican nada de lo que ha hecho el régimen de Maduro. Sin embargo, se está llevando a cabo una discusión delicada que es de interés nacional para EEUU".

Asimismo, Claver-Carone, a raíz de la tensión de las relaciones bilaterales de EEUU con Panamá, Colombia y México, dijo: "No creo que estemos siendo duros con los aliados. En realidad, estamos pidiendo a los países que cumplan con sus propias responsabilidades".

"Lo que estamos viendo es un esfuerzo por garantizar que el siglo XXI sea también un siglo estadounidense. Lo veo ahora como la época dorada de EEUU y de las Américas. Creo que en eso está el presidente", agregó.

En tal sentido recalcó: "Hace diez o veinte años, en todos los centros de estudios académicos e intelectuales de Washington, todo el mundo hablaba de que el siglo XXI sería el siglo chino. Todos esos expertos, como de costumbre, volvieron a estar equivocados".

"Los chinos, los rusos y los iraníes se han visto muy perjudicados debido a sus propias circunstancias globales y sus errores. Eso crea una oportunidad para que EEUU recupere una vez más su papel de liderazgo en la región", concluyó.

Las declaraciones de Claver-Carone respecto a Cuba están en consonancia con lo dicho recientemente por el congresista cubanoamericano Mario Díaz-Balart: "El equipo del presidente Donald Trump entiende que la dictadura de Cuba es un peligro para la seguridad nacional de EEUU, y para el pueblo cubano".

"Los días de concesiones, regalos unilaterales y políticas para ayudar a fortalecer al régimen se han acabado", dijo y ratificó: "Vamos a ver otra política". Asimismo, el legislador cubanoamericano celebró su optimismo sobre lo que puede pasar en la Isla: "Estoy más entusiasmado que nunca, porque creo que los días de esa dictadura están contados".

Necesitamos tu ayuda: apoya a DIARIO DE CUBA

Más información

8 comentarios

Necesita crear una cuenta de usuario o iniciar sesión para comentar.

Trump y la América Latina en sus propias palabras a través del trato a los extranjeros. Recuerda al Dante en el Infierno: Los que aquí entréis, dejad toda esperanza:
"Donald Trump ha dejado muy claro, una y otra vez, su desprecio por los inmigrantes. Y este 14 de febrero, día del amor y de la amistad, su Administración lo ha vuelto a transmitir, esta vez en forma de poema. La Casa Blanca ha publicado en sus redes sociales una tarjeta de San Valentín en la que se leen los siguientes versos: “Las rosas son rojas / las violetas azules / ven aquí ilegalmente y te deportaremos”. Aparecen también las caras del presidente y de su zar de la frontera, Tom Homan, sobre un fondo rosa con corazones rojos."

Vanezolanos expulsados de Estados Unidos por Trump recientemente, entrevistas en la prensa hoy:
"Comunidad venezolana
Apoyaron a Trump y ahora se sienten estafados: “Los venezolanos fuimos utilizados para ganar votos”
La comunidad venezolana en Estados Unidos, que respaldó mayoritariamente al republicano, contempla defraudada las políticas contra ellos de la nueva Administración, en especial la retirada de la protección para exiliados." Los demás, ya se verá...

Retrato de la OTAN por Zelenski, otro aliado abandonado por Trump, que recuerda la vieja alianza ahora que tuvieron Stalin y Hitler:
"Con un punto de amargura, Zelenski lamentó que ahora "el miembro más influyente de la OTAN parece ser Putin"."

El futuro incierto, ni con Dios ni con el Diablo:
"La humillación de Trump al rey Abdalá II desestabiliza la Monarquía jordana
El plan de la Administración estadounidense para vaciar Gaza compromete seriamente los intereses y la soberanía del Reino hachemita."

La prensa libre y democrática y el verdadero significado del nuevo gobierno norteamericano en el poder:
"Washington da la espalda a la noción de actor imprescindible -Indispensable Power, en la compendiosa y feliz expresión acuñada por Madeleine Albright-. Para Europa, el interrogante ya no es cómo encajar en la estrategia de Washington, sino cómo dar sentido a lo que queda de Occidente: su base de derechos y libertades, imperio de la ley, instituciones y multilateralismo."

Más de lo mismo (qué nos espera... la ignorancia al poder). Titular de prensa:

"Trump prohíbe fondos educativos a las escuelas que obliguen a vacunar del Covid"

La prensa hoy, titulares (retrato de lo que todo el mundo sabe perfectamente: la ignorancia y la soberbia de un imbécil al poder):

"Trump veta a periodistas que sigan usando el término «golfo de México»"

"La Casa Blanca expulsa de forma indefinida a la agencia AP del Despacho Oval y del Air Force"

Una buena propaganda para vender el producto -que utiliza a este señor-, como las torres que llevan el nombre Trump por afuera. El problema es que si a Trump le da como hoy jueves con Ucrania, a la que le exige todas las tierras con minerales raros que tiene ese machacado país, a cambio de la ayuda concedida por los norteamericanos en esta guerra, mejor nos buscamos la vida los cubanos por nosotros mismos, vista la inversión que hizo Trump en su primera legislatura en un hotel en Cuba -con el régimen de los Castro-. ¿De qué creatividad nos hablan con la Administración Trump? - de entregarnos a Putin más de lo que ya estamos, y de paso Trump llevarse una parte del pastel, que compartiría con China y Rusia, dejando a los cubanos sin nada, como está haciendo cochinamente con Ucrania, a la que se reparte con Putin, como hicieron Hitler y Stalin con Polonia en septiembre de 1939, al inicio de la Segunda Guerra Mundial... Vaya mierda... No nos sirven para nada Trump, ni Putin, ni China...