Back to top
Venezuela

Maduro se allana a colaborar con Trump sin que se conozcan todos los detalles de lo negociado

Dos vuelos con migrantes venezolanos deportados simbolizan el rápido reajuste en la relación entre Caracas y Washington.

Brasilia
Los venezolanos deportados fueron recibidos en el aeropuerto por una formación de militares chavistas.
Los venezolanos deportados fueron recibidos en el aeropuerto por una formación de militares chavistas. Getty Images

Dos vuelos con migrantes venezolanos deportados simbolizan el rápido reajuste en la relación entre Caracas y Washington. Los migrantes venezolanos fueron embarcados en EEUU por el enviado especial de Donald Trump para situaciones especiales, Richard Grenell, y recibidos en Venezuela por el número dos del régimen, Diosdado Cabello.

Los primeros dos vuelos, costeados por el régimen de Nicolás Maduro según se desprende por el uso de aeronaves de la estatal Conviasa, tuvieron lugar este lunes y devolvieron a Venezuela a 190 migrantes, en medio de un rechazo generalizado de activistas y organizaciones de derechos humanos, dado que los ahora deportados justamente huyeron de la caótica situación social y económica, y tampoco se discriminó si entre los retornados estaban personas que habían huido por motivos políticos.

Cabello, quien ejerce como ministro del Interior y tiene a su cargo los organismos de seguridad del Estado venezolano, subió a uno de los aviones y aunque quiso dar un mensaje tranquilizador de bienvenida, su presencia resultó intimidante, según el relato de periodistas que observaron estas actividades. El número dos del chavismo, fuertemente escoltado, dijo que se revisará minuciosamente los antecedentes penales de cada uno de los venezolanos deportados.

La deportación de migrantes sin documentación es una de las principales banderas del presidente Donald Trump, quien en su relación con el chavismo dio un giro copernicano entre su primer mandato (2017-2021) y este segundo mandato que comenzó el 20 de enero pasado. El Trump de su primera administración cerró cualquier posibilidad de diálogo con el régimen de Maduro y aplicó lo que definió como una política de "presión máxima", la cual finalmente no logró su objetivo del quiebre de la cúpula en el poder en Venezuela.

En las primeras de cambio de su segundo gobierno, en cuestión de días la Casa Blanca logró la excarcelación de seis ciudadanos estadounidenses que estaban en prisiones políticas de Venezuela, acusados de terrorismo. Grenell estuvo en Caracas y se reunió en persona con Maduro.

Ante la inquietud que flota en el ambiente sobre qué recibe el chavismo a cambio de las excarcelaciones de estadounidenses y de recibir a los deportados desde EEUU, se tejen diversas especulaciones.

La hipótesis que cobra más fuerza en medios diplomáticos de Caracas es que finalmente Trump mantendría la decisión del Gobierno de Joe Biden de flexibilizar las sanciones y permitir las operaciones en Venezuela de la petrolera estadounidense Chevron y de otras firmas europeas y asiáticas.

La industria petrolera venezolana se vio seriamente afectada, en términos operativos y financieros, con las sanciones que Trump estableció en enero de 2019, cuando la Casa Blanca le dio un respaldo decidido al entonces presidente de la Asamblea Nacional, el opositor Juan Guaidó, para que este tuviese el reconocimiento de jefe de Estado "interino".

Entrevistado por medios de prensa estadounidenses, Richard Grenell ha aseverado que Washington no dio nada a cambio por la excarcelación de ciudadanos de EEUU detenidos en Caracas, donde permanecen varios más además de los seis excarcelados.

"Liberar a algunos estadounidenses presos, pero mantener detenidos a otros, así como recibir algunos vuelos con deportados, tal vez también deba verse como un gesto de Maduro hacia Trump, dejando en evidencia de lo que está dispuesto a dar a cambio de que se le deje permanecer en el poder", especula un veterano diplomático sudamericano radicado en Caracas al ser consultado por DIARIO DE CUBA.

La propia realización de vuelos con aeronaves de Conviasa (sancionada por EEUU) entre territorio estadounidense y venezolano, tras varios años de la cancelación de vuelos directos entre ambos países, simboliza en sí una apertura en lo que era un ámbito cerrado, producto de las propias sanciones aprobadas por Trump en 2019.

Junto a esto, entre muchos venezolanos cayó como un balde de agua fría lo señalado por el secretario de Estado Marco Rubio, quien descartó que en Venezuela pueda ocurrir un cambio que desaloje a Maduro del poder antes de diciembre de 2025. Si bien Rubio ha sido enfático en sostener una postura crítica hacia el chavismo, junto con señalamientos a los regímenes de Cuba y Nicaragua, no abriga esperanzas de que el país sudamericano esté a las puertas de una transición democrática.

Consultada por DIARIO DE CUBA, la académica Elsa Cardozo cree que finalmente Washington sí apostará por un cambio en Venezuela, que haga respetar los resultados electorales del pasado 28 de julio, en los que según las actas recabadas por la oposición el ganador fue el exdiplomático Edmundo González Urrutia.

Para Cardozo la presencia de funcionarios como Rubio y Grenell "sugiere una estrategia más compleja" por parte de Washington, la cual aún no ha sido develada del todo. Para esta experta en Relaciones Internacionales, la Casa Blanca podría estar explorando una combinación de estrategias que involucran la negociación, las sanciones y la presión diplomática.

Exdirectora de la Escuela de Relaciones Internacionales de la Universidad Central de Venezuela (UCV), Cardozo cree que habrá una serie de factores que entren en la ecuación en esta compleja relación entre Caracas y Washington. En particular mencionó que factores como las licencias de Chevron, la situación de los estadounidenses detenidos en Venezuela y la apertura de Nicolás Maduro hacia la recepción de venezolanos deportados también juegan un papel clave en esta ecuación.

Necesitamos tu ayuda: apoya a DIARIO DE CUBA

Archivado en
Más información

1 comentario

Necesita crear una cuenta de usuario o iniciar sesión para comentar.
Profile picture for user cubano libre

Los miembros del Tren de Aragua estaban cumpliendo misión internacionalista para Cubazuela, está muy claro.
Diosdado Cabello estaría detrás del asesinato de un militar venezolano asesinado en Chile por los Piratas del Tren de Aragua, un cabecilla del crimen lo delató:
https://www.elespectador.co…
https://www.infobae.com/ame…