Back to top
Exilio

Plataforma opositora reclama a Washington sancionar a otros agentes del régimen cubano

En una lista entregada al Departamento de Estado y el Senado de EEUU se incluye a 120 represores cubanos identificados como residentes en ese país.

Washington
Opositores cubanos reunidos el 29 de enero con el senador republicano Rick Scott.
Opositores cubanos reunidos el 29 de enero con el senador republicano Rick Scott. Pasos de cambio / X

Representantes de las casi 20 organizaciones opositoras cubanas que integran la plataforma Pasos de cambio entregaron a funcionarios del Departamento de Estado y miembros del Senado de EEUU una lista de entidades militares, funcionarios, represores cubanos y agencias de vuelos chárter recomendados para ser sometidos a sanciones y/o investigación por parte de la nueva Administración.

Según la declaración del colectivo, la lista entregada incluye a entidades de seguridad y militares del régimen de Cuba vinculados a la represión; altos funcionarios de La Habana que supervisan operaciones estatales opresivas; compañías de vuelos chárter con sede en EEUU sospechosas de eludir las sanciones de Washington contra La Habana, y 120 represores cubanos identificados como residentes en Estados Unidos.

El documento da continuidad a reuniones celebradas la semana pasada con miembros del Senado para discutir la situación actual en Cuba, señaló la coalición en su comunicado. 

"La lista, compilada por varias organizaciones cubanas pro-democracia, busca responsabilizar a aquellos responsables de las dinámicas criminales que empobrecen al pueblo cubano, así como de las violaciones de derechos humanos y la represión en Cuba", añade.

Según la opositora Rosa María Payá, fundadora de la plataforma Cuba Decide, "esta lista representa un paso crucial hacia la justicia y la rendición de cuentas para el pueblo cubano, así como la protección de los intereses y la seguridad nacional de EEUU". 

"Instamos a los funcionarios estadounidenses a actuar sobre esta información y apoyar el derecho del pueblo cubano a determinar su propio futuro a través de un plebiscito, asegurando que se cumplan todas las condiciones y garantías para una transición democrática", enfatiza.

Por su parte, Alian Collazo, director de Cuban Freedom March, añadió que "al compartir esta lista integral de sanciones, nuestro objetivo es arrojar luz sobre la represión continua en Cuba y los individuos y entidades que la permiten. Una Cuba libre y próspera está a la vuelta de la esquina, y nos aseguraremos de que los llamados a la libertad del pueblo cubano no sean silenciados".

Mientras que Tony Costa, presidente de la Fundación para los Derechos Humanos en Cuba (FHRC, por sus siglas en inglés ), apuntó: "La Administración actual debe investigar urgentemente los casos reportados por FHRC sobre represores cubanos en EEUU, ya que su presencia representa una amenaza significativa para la seguridad nacional. Estos individuos no solo han mentido al entrar a EEUU, sino que en muchos casos pueden venir con una agenda del régimen cubano para dañar a la sociedad estadounidense".

Pasos de cambio reúne a cubanos de la Isla y el exilio que proponen acciones concretas al pueblo cubano y a la comunidad internacional a favor del cambio de sistema en Cuba, ante el agravamiento de la crisis en la Isla y las consecuencias dramáticas de la injerencia del régimen cubano en el hemisferio.

Necesitamos tu ayuda: apoya a DIARIO DE CUBA

Más información

Sin comentarios

Necesita crear una cuenta de usuario o iniciar sesión para comentar.