
Prosiguen los acuerdos entre Moscú y La Habana, ahora en materia judicial
DDCLa Habana 1El Tribunal Popular Supremo cubano celebra al Servicio Federal de Alguaciles de Rusia, cuyos expertos ofrecieron una capacitación en la Isla.
El Tribunal Popular Supremo cubano celebra al Servicio Federal de Alguaciles de Rusia, cuyos expertos ofrecieron una capacitación en la Isla.
Pide a los funcionarios del aparato judicial 'empeño, esfuerzo y compromiso' para el fortalecimiento de la 'democracia socialista'.
Los juristas cubanos Julio Fernández Estrada, Eloy Viera Cañive y Edel González Jiménez analizan en esta emisión de "Los Puntos a las Íes" el video que evidencia cómo se pacta la Justicia en Cuba, revelado por DIARIO DE CUBA.
Los abogados Julio Antonio Fernández Estrada, Eloy Viera Cañive y Edel González Jiménez hablan en esta emisión de 'Los Puntos a las Íes' con la periodista Wendy Lazcano sobre cómo se pacta la Justicia en Cuba en contra de los ciudadanos.
El siguiente material obtenido por DIARIO DE CUBA es inédito. Fue grabado y editado en noviembre de 2018, para que circulara solo entre presidentes y vicepresidentes de los tribunales provinciales cubanos, con el objetivo de que trasladaran a sus subordinados las orientaciones a seguir. Se trata de una reunión entre el MININT y Rubén Remigio Ferro, presidente del Tribunal Supremo Popular (TSP); la fiscal general, Yamila Peña Ojeda; la vicepresidenta del Tribunal Supremo, Marisela Sosa Ravelo; el presidente de la Sala Penal del Tribunal Supremo, Otto Molina Rodríguez, el presidente de la sala de los delitos contra la Seguridad del Estado, Plácido Batista Veranes, y jefes de la Dirección General de Instrucción Criminal y de Operaciones. Ofrecemos el video íntegro como prueba de la complicidad de la justicia en Cuba con el MININT y el Partido Comunista.
Estas son las cinco noticias que destacamos este 27 de mayo de 2022, cuando son las 7:00AM en La Habana y la 1:00PM en Madrid.
'En otro país, esto implicaría un escándalo de magnitud colosal', critica una profesora, ensayista e historiadora. Para Pablo Díaz Espí, director de DDC, 'el video es obsceno, resulta la prueba de cuan sometidos hemos vivido y vivimos los cubanos'.
Estas son las cinco noticias que destacamos este 26 de mayo de 2022, cuando son las 7:00AM en La Habana y la 1:00PM en Madrid.
El presidente del Tribunal Supremo Popular admite que, según la teoría universal del derecho penal, los jueces cubanos comprometen su imparcialidad.
DIARIO DE CUBA ofrece pruebas de la parcialidad de la Justicia en la Isla, sometida al Partido Comunista y el Ministerio del Interior. El material que presentamos es inédito. Se trata de una reunión realizada en noviembre de 2018, encabezada por Rubén Remigio Ferro, presidente del Tribunal Supremo Popular, con la participación de fiscales, instructores penales y miembros de Criminalística.
Según Rubén Remigio Ferro, en la Revolución cubana siempre ha habido una interrelación directa entre el ejercicio de defensa, la protección y el respeto de todos los derechos para todas las personas.
DIARIO DE CUBA te muestra a los principales magistrados que han incumplido su mandato constitucional de no obedecer más que a la Ley.
Archipiélago recuerda las palabras de Rubén Remigio: 'manifestarse, lejos de constituir un delito, constituye un derecho constitucional de las personas'.
Dice que el proyecto de Ley de Proceso Penal, cuya aprobación ha sido postergada, regula con mayor precisión cuándo se puede solicitar la medida de prisión provisional.
Pero esta advierte claramente: 'procuramos el restablecimiento de la legalidad quebrantada por la dictadura'.
'En medio de circunstancias como las que vive el país, la impartición de justicia reviste mayor rigor y severidad', dice el presidente del Tribunal Supremo.
Cada vez más funcionarios eliminan de sus cuentas en redes sociales a medios y voces críticas, en un prematuro adiós al 'Gobierno más transparente' de Díaz-Canel.
La 'tranquilidad ciudadana y el orden interior existentes' en Cuba tienen 'carácter estratégico', dicen diputados a la ANPP.
El Tribunal Supremo Popular aprueba una instrucción para este tipo de reclamaciones, pero solo en casos posteriores al 10 de abril.
La hija de Raúl Castro justifica 'la brutalidad policíaca y asesinato de reputación de los activistas LGTB independientes'.