
Expertos extraen tres proyectiles coloniales de la bahía de Matanzas
DDCMatanzas 1Estudios confirmaron la presencia en la zona de otros dos explosivos correspondientes a una batalla de 1898 durante la Guerra Hispano-Cubano-Americana.
Estudios confirmaron la presencia en la zona de otros dos explosivos correspondientes a una batalla de 1898 durante la Guerra Hispano-Cubano-Americana.
Hija de cubanos que emigraron en los 60, la investigadora no ha olvidado su origen, pero se ha reinventado a sí misma en el estudio de otras lenguas y culturas. 'Jamón and Halal: Lessons in Tolerance from Rural Andalucía' es su libro más reciente.
'Estoy convencido de que la historia está sujeta a una ley fundamental. A esta ley la denomino, la ley de la contingencia. Esa ley dice: nunca los hechos, ni siquiera los procesos van a resultar como tú lo imaginas.'
La novela de Antonio Álvarez Gil narra 'la decepción de los soldados con sus jefes mambises, ese lado de la historia de Cuba que la versión oficial se ha empeñado en mantener más o menos silenciado'.
Un día como hoy fallecía en La Habana José de la Luz y Caballero, impulsor de la ciencia en Cuba, insigne filósofo, y uno de nuestros más brillantes pedagogos.
Cuando viajó a París llevó con él un tonel de peces cubanos conservados en aguardiente que entregó a dos de los científicos de mayor renombre de la época.
El 20 de mayo de 1902 venía al mundo la República de Cuba, y 121 años después todavía los cubanos no se ponen de acuerdo en torno a la significación de ese acontecimiento.
'El mundo, una historia de familias' traza una crónica de las grandes dinastías de la humanidad a través de intrigas palaciegas, asuntos amorosos y vidas familiares.
'Detrás del gran proyecto de la Avenida de los Presidentes, mucha piedra se ha movido. Ahora tenemos allí presidentes pero, salvo uno, no son nuestros.'
Los miembros de 27 familias del oriente cubano presentan una proporción de genes de indígenas amerindios que en promedio dobla la media cubana.
La 'obra de la Revolución' cubana convirtió el célebre Oriental Park en un parqueo de camiones y luego en una empresa estatal socialista.
El volumen es fruto de más de 30 años de trabajo y 'de toda una vida de cambio de perspectivas entre el país donde nací y el país donde hice mi vida', cuenta su autora.
El libro mezcla la autobiografía con el examen histórico de la relación entre la Isla y su vecino del norte.
Su libro 'Ser libre, ser negro. Raza, libertad y derecho en Cuba, Luisiana y Virginia' también gana el premio al mejor libro en temas legales de la sociedad escolástica Order of the Coif.
'La apertura se vivió siempre con el miedo a que el cerrojo volviera a correrse sobre la puerta entreabierta', evoca el escritor Jorge Ferrer.
La propaganda revolucionaria cubana afirma que todos los que se oponen al régimen procuran borrar la historia de Cuba.
El 'Che' Guevara fue interrogador, los tripulantes sobrevivientes fueron presionados en los interrogatorios y un primer juez fue apartado del caso. El autor ha investigado en los archivos de la Marina Mercante francesa.
La oficialista Unión de Historiadores de Cuba da al general el mismo reconocimiento que había otorgado antes a su hermano, el fallecido Fidel Castro.
Espiridiona Cenda del Castillo fue recibida en 1901 por el presidente William McKinley en la Casa Blanca.
DIARIO DE CUBA concluye una serie que ha recorrido la historia de la presidencia de Cuba con una hoja de ruta ideal hacia la democracia.