Back to top
Christina Civantos.
Christina Civantos. University of Miami
Historia

Christina Civantos: la dinámica de aceptar lo no deseado

Miami 2

Hija de cubanos que emigraron en los 60, la investigadora no ha olvidado su origen, pero se ha reinventado a sí misma en el estudio de otras lenguas y culturas. 'Jamón and Halal: Lessons in Tolerance from Rural Andalucía' es su libro más reciente.

Putin en Rusia, 2015.
Putin en Rusia, 2015. Getty Images
Opinión

Pensar el mundo: el ejemplo de la guerra de Ucrania

Oldenburg 5

'Estoy convencido de que la historia está sujeta a una ley fundamental. A esta ley la denomino, la ley de la contingencia. Esa ley dice: nunca los hechos, ni siquiera los procesos van a resultar como tú lo imaginas.'

Antonio Álvarez Gil.
Antonio Álvarez Gil. El Plural
Crítica

Un triunfo sin gloria y una novela sin desperdicio

Madrid

La novela de Antonio Álvarez Gil narra 'la decepción de los soldados con sus jefes mambises, ese lado de la historia de Cuba que la versión oficial se ha empeñado en mantener más o menos silenciado'.

Tarjeta postal del monumento a José de la Luz y Caballero en la Avenida del Puerto, La Habana.
Tarjeta postal del monumento a José de la Luz y Caballero en la Avenida del Puerto, La Habana. Fotos de La Habana.
Opinión

José de la Luz y Caballero, forjador de hombres

La Habana 2

Un día como hoy fallecía en La Habana José de la Luz y Caballero, impulsor de la ciencia en Cuba, insigne filósofo, y uno de nuestros más brillantes pedagogos.

Busto de Felipe Poey en la Universidad de La Habana.
Busto de Felipe Poey en la Universidad de La Habana. Viajes Cuba
Historia

Felipe Poey, el sabio de los peces de Cuba

Lleida 7

Cuando viajó a París llevó con él un tonel de peces cubanos conservados en aguardiente que entregó a dos de los científicos de mayor renombre de la época.

Una bandera conmemorativa del 20 de mayo de 1902.
Una bandera conmemorativa del 20 de mayo de 1902. Center for a Free Cuba
Historia

El 20 de mayo refleja lo que nos falta como nación

La Habana 20

El 20 de mayo de 1902 venía al mundo la República de Cuba, y 121 años después todavía los cubanos no se ponen de acuerdo en torno a la significación de ese acontecimiento.

Monumento de Tomás Estrada Palma, sin Estrada Palma, en Avenida de los Presidentes, La Habana.
Monumento de Tomás Estrada Palma, sin Estrada Palma, en Avenida de los Presidentes, La Habana. Cubaconecta
Urbanismo

La avenida que no quiso a los presidentes cubanos

Madrid 4

'Detrás del gran proyecto de la Avenida de los Presidentes, mucha piedra se ha movido. Ahora tenemos allí presidentes pero, salvo uno, no son nuestros.'

Miguel Díaz-Canel enarbola el Premio Nacional de Historia otorgado a Raúl Castro.
Miguel Díaz-Canel enarbola el Premio Nacional de Historia otorgado a Raúl Castro. Twitter/Cancillería de Cuba
Opinión

Oponerse al castrismo no significa dejar a Cuba sin historia

La Habana 4

La propaganda revolucionaria cubana afirma que todos los que se oponen al régimen procuran borrar la historia de Cuba.

Una imagen de la propaganda oficial sobre la explosión del vapor 'La Coubre'.
Una imagen de la propaganda oficial sobre la explosión del vapor 'La Coubre'. Escambray
Historia

'La Coubre': ¿un accidente convertido en atentado por Fidel Castro?

París 33

El 'Che' Guevara fue interrogador, los tripulantes sobrevivientes fueron presionados en los interrogatorios y un primer juez fue apartado del caso. El autor ha investigado en los archivos de la Marina Mercante francesa.

Ilustración.
Ilustración. Diario de Cuba
Historia

Aciertos y desaciertos: el epílogo

La Habana 61

DIARIO DE CUBA concluye una serie que ha recorrido la historia de la presidencia de Cuba con una hoja de ruta ideal hacia la democracia.