'Nuestras conversaciones versaban sobre Chile y Neruda, desde luego, pero también sobre su breve pero impactante estadía en Cuba, y en particular sobre lo que pensaba del legendario Caso Padilla.'
De izq. a der.: Alejandro Masferrer, Heberto Padilla, Vicente Echerri y Carlos Perellón en la Navidad de 1987, Guttenberg, Nueva Jersey.Cortesía del autor
La filmación del discurso de Heberto Padilla, que constituye el meollo del documental de Pavel Giroud, fue hecha especialmente para un espectador: Fidel Castro.
A raíz de la publicación de parte del video del discurso de autoinculpación de Heberto Padilla hablamos con los escritores Jorge Ferrer y Carlos Aguilera sobre la memoria histórica y los archivos secretos en Cuba.
El escritor y traductor Jorge Ferrer, el director del proyecto Incubadora, Carlos Aguilera, y la periodista de DIARIO DE CUBA Wendy Lazcano.
A raíz de la publicación de imágenes inéditas del acto de autoinculpación del poeta Heberto Padilla, analizamos la reconstrucción de la memoria histórica cubana con los escritores Jorge Ferrer y Carlos Aguilera ¿Qué posibilidades hay de que existan archivos secretos y cómo sería enfrentarse a ellos?
La periodista Wendy Lazcano en 'Cuba a Diario', el podcast noticioso de DIARIO DE CUBA.
Se cumplen 50 años del 'discurso de autocrítica' de Heberto Padilla y entrevistamos a Antonio José Ponte sobre un momento decisivo para la cultura y la política de Cuba.
¿Puede el director del Centro de Investigaciones Literarias de Casa de las Américas escribir y publicar en La Habana un libro honesto sobre el Caso Padilla?
Coco Fusco durante la filmación de 'La Confesión' en La Habana.Tate Modern
A los argumentos del nuevo libro de Norberto Fuentes sobre el caso Padilla, pueden oponerse tres nombres: Zoé Valdés, Leonardo Padura y María Elena Cruz Varela.