
Ni arroz ni azúcar, un logro del totalitarismo en Cuba
Dimas CastellanosLa Habana'Si fuera cierto que los cubanos comen arroz por la mañana y por la tarde, la demanda podría ser un estímulo para su producción, pero no es así'.
'Si fuera cierto que los cubanos comen arroz por la mañana y por la tarde, la demanda podría ser un estímulo para su producción, pero no es así'.
El Ministerio de Comercio Interior distribuye ahora el arroz que debe de diciembre de 2024.
El nuevo supermercado, abierto en 3ra y 70, en los bajos del hotel de lujo Gran Muthu Habana, en Miramar, y perteneciente a la corporación CIMEX, no acepta Moneda Libremente Convertible. Mucho menos, pesos cubanos.
Quienes en la Isla no han cumplido 72 o 73 años no tienen una idea exacta de cómo era la Nochebuena cuando Cuba era 'explotada por el capitalismo'.
Han decidido hacer lo que menos le conviene al pueblo: reducir aun más la oferta de bienes y servicios y comprometer la producción del año próximo.
Un vistazo al surtido de las tiendas estatales en divisas de La Habana, en momentos de grave escasez en el sistema de racionamiento.
'Una caja de pollo cuesta 5.000 pesos, un cartón de huevos hasta 4.000. ¿Quién puede comprar eso?', critica un guantanamero.
'En nuestras narices el Gobierno socialista está privatizando ese pancito que, aunque duro y ácido, rellenaba con carbohidratos de la peor calidad el estómago.'
'Los tiempos en que la libreta incluía decenas de productos no volverán', dice una jubilada. 'Creo que si el Gobierno no la ha quitado de golpe es porque teme una sublevación popular'.
Residentes en Guantánamo se quejan de la reducción cada vez mayor de lo que vende el Gobierno a través del sistema de racionamiento.
El ministro de Salud Pública, José Portal Miranda, informó en la Asamblea Nacional que Cuba carece del 70% de los medicamentos básicos que necesitan los pacientes.
Sin productos para poner en las farmacias, el régimen solo apela a más 'control' para aplacar las 'insatisfacciones' de la población.
'La imagen fue horrenda; fría como el alma de las personas que nos obligaron a colocar sus restos sobre el piso, y desahuciados en la puerta del cementerio', afirma la hija de una fallecida.
'El hambre tiene dos caras, pero muestra una y oculta la otra. Los cubanos son hoy golpeados por las dos a la vez, sometidos por un Gobierno que hambrea a sus gobernados deliberadamente.'
En Cuba las autoridades no acaban de entender que la mejor manera de bajar los precios es produciendo más, y no aplicando extremas medidas administrativas.
A los apagones se suma la dificultad de encontrar alimentos a precios razonables. Un recorrido por cinco establecimientos estatales.
Con declaraciones que contrastan con una realidad diferente, varios funcionarios aseguran que la distribución de productos como aceite, leche, yogur, compota y pan ocurre sin contratiempos.
'Lo que estamos viendo (y viviendo) es el mundo al revés: los ciclos menstruales no logran 'adaptarse' a los ciclos productivos de las entidades encargadas de garantizar las almohadillas', cuestiona el periódico estatal 'Invasor'.
Guantanameros opinan sobre los precios de la ropa y los zapatos, que venden casi exclusivamente particulares.
DIARIO DE CUBA ha conversado con algunas de ellas para conocer el destino de sus exigencias.