Si en la vida civil los trabajadores estatales, indefensos, asumen altísimos riesgos, los reclutas del Servicio Militar Obligatorio están doblemente desamparados.
Un soldador cubano.Heriberto González BritoTrabajadores
La ministra cubana de Trabajo y Seguridad dice que los trabajadores deben conocer las condiciones de seguridad y salud en el trabajo que tienen que garantizarle los empleadores.
Un obrero sin casco ni guantes en el interior de una central termoeléctrica cubana.Unión Eléctrica / Facebook
Joel Brito, director del Grupo Internacional para la Responsabilidad Social Corporativa en Cuba, aclara las manipulaciones constatadas en el debate sobre la Isla en el Congreso de España.
Tras la aprobación de una ley que prohibirá su entrada, la sociedad civil cubana se muestra moderadamente optimista sobre los trabajadores en el exterior, los presos-obreros y los empleados del turismo.
Imágenes de las condiciones en las que viven y trabajan presos productores de carbón, mientras las empresas españolas que se benefician del negocio miran para otro lado.
Carbón para la exportación en un almacén cubano.Grupo Empresarial AgroforestalCubano trabajando en la producción de carbón.DDC TV
Miles de presos cubanos trabajan en condiciones de semiesclavitud en la producción de carbón de marabú. Mientras, las empresas españolas miran para otro lado.
La norma destinada a atajar las manifestaciones de acoso y discriminación en el trabajo mantiene la potestad de expulsar a quienes expresen su oposición al régimen.
Trabajadoras en un complejo lácteo cubano.José Raúl Rodríguez RobledaTrabajadores
Los derechos sindicales están entre los mayores reclamos de la sociedad civil independiente de cara el venidero Examen Periódico Universal del Consejo de Derechos Humanos de la ONU.
Los sindicalistas Joel Brito e Iván Hernández Carrillo, y la abogada Laritza Diversent.
El director ejecutivo del Grupo Internacional para la Responsabilidad Social Corporativa en Cuba, Joel Brito; el secretario general de la Asociación Sindical Independiente, Iván Hernández Carrillo; y la directora de Cubalex, Laritza Diversent, debaten sobre los derechos sindicales en la Isla en vísperas del EPU en el Consejo de Derechos Humanos de la ONU.