
'Terrenal', de Mauricio Kartun, vista en La Habana
Yania SuárezLa HabanaLa obra del argentino, presentada en el festival Mayo Teatral, intenta replantear el mito de Abel y Caín como lucha entre capitalismo y comunismo.
La obra del argentino, presentada en el festival Mayo Teatral, intenta replantear el mito de Abel y Caín como lucha entre capitalismo y comunismo.
La entidad oficialista premia un ensayo sobre la moneda y el malestar social en Cuba, pero de 1790 a 1902.
El vocero oficialista Abel Prieto asegura que 'defender desde Cuba la poesía, reina del humanismo, es algo valioso'.
Casa de las Américas se queja de 'nuevos renegados' entre los intelectuales y celebridades que condenaron el hostigamiento a los artistas cubanos.
Ambos artistas han ganado premios en la misma institución que ahora los censura.
La institución envía una carta a la 'intelectualidad latinoamericana y caribeña' y asegura que el 27N busca crear un 'escenario de provocación y desestabilización'.
Las obras enviadas este año entrarán en concurso en 2022, 'siempre que sus autores no dispongan lo contrario', dice la institución.
La premiación en La Habana vino a coincidir con el estreno de la obra premiada en Miami.
El funcionario cubano sustituye al fallecido Roberto Fernández Retamar.
En 2003, como miembro del Consejo de Estado, firmó la sentencia de muerte que derivó en el fusilamiento de tres hombres.
Los cubanos Reinaldo Funes Monzote y Alexis Díaz Pimienta se imponen en Ensayo histórico-social y Literatura para niños y jóvenes, respectivamente.
Se realizará una mesa redonda con Mirtha Ibarra, Carlos Saura y Fernando Pérez, y se proyectará la copia remasterizada de 'Memorias del subdesarrollo', los días 19 y 20 de noviembre.
El crítico, investigador y director de la Cinemateca de Cuba ofrecerá, además, una charla sobre restauración de cine, y se proyectará 'Lucía', de Humberto Solás.
Rafael de Águila y Yanetsy Pino Reina reciben el galardón en las categorías de Cuento y Estudios sobre la Mujer, respectivamente.
Casa de América acoge esta muestra fotográfica que agrupa retratos de personalidades del mundo del arte y la cultura en la Isla. La inauguración es este 25 de enero.
El texto presenta una síntesis clara y organizada de la historia de la censura oficial en la Isla desde 1959.
El argentino Rafael Pinedo, autor de culto fallecido prematuramente, cuenta en esta novela un futuro primitivo, el crepúsculo de la humanidad.
El libro se presentará este 16 de febrero, con la presencia de la autora, quien estará acompañada por la poeta Amalia Iglesias Serna, la escritora y periodista Pepa Roma, y Nuria Ruíz de Viñaspre, poeta y directora de la colección Eme de Ediciones La Palma.
Su relato 'A quien pueda interesar' es elegido entre más de 200 obras concursantes.
La novela contemporánea de habla hispana más mencionada y menos leída cumple 50 años de publicada. Aquí unas sugerencias y deslindes para disfrutar de su lectura.