
En plena invasión de Ucrania, el Kremlin impone otros nueve años de cárcel a Alexei Navalny
DDCMoscú 2El opositor de Vladimir Putin tendrá ahora que permanecer en prisión al menos hasta 2031.
El opositor de Vladimir Putin tendrá ahora que permanecer en prisión al menos hasta 2031.
La elección de Navalny fue saludado rápidamente por el secretario general de la OTAN, Jens Stoltenberg.
El anuncio se da cuatro días después de la cumbre en Ginebra entre el presidente estadounidense Joe Biden y Vladimir Putin.
Bruselas subraya que la decisión confirma un 'patrón negativo de represión sistemática' de las libertades en Rusia.
Murakhovsky era el médico jefe del hospital de la ciudad siberiana de Omsk, donde fue tratado Navalny tras colapsar el pasado año.
El crítico de Vladimir Putin exigía que le vieran sus médicos de confianza.
'La situación de Alexei es crítica y por ello adelantamos un día las protestas multitudinarias', dicen sus colaboradores.
La Unión Europea exige al Kremlin la liberación del opositor.
El opositor ruso dice que tres de los 15 reclusos en su sala de prisión están siendo tratados por tuberculosis.
'Exijo que me permitan ver al médico. Mientras eso no suceda, me declaro en huelga de hambre', escribió Navalny.
El portavoz de Valdimir Putin alega que los ciudadanos rusos en prisiones extranjeras se enfrentan a situaciones mucho más duras.
El opositor afirma que los carceleros lo despiertan ocho veces cada noche.
Este sería el primero de varios pasos de la Administración de Joe Biden en respuesta 'a una serie de acciones desestabilizadoras' del Kremlin.
El intento de asesinar al líder opositor fue parte de un patrón de ataques contra críticos en el país y en el extranjero.
El actual presidente de EEUU planea sancionar a Rusia por violar la ciberseguridad del país y por atentar contra la vida del opositor Navalny.
El líder opositor tendría que pasar en prisión dos años, seis meses y dos semanas.
'No queremos aislarnos de la vida internacional, pero tenemos que estar preparados para ello', dice el canciller Serguei Lavrov.
El canciller Serguéi Lavrov dice que su Gobierno no comparte con las potencias occidentales una misma idea sobre 'los valores humanos universales'.
Josep Borrell, alto representante para la Política Exterior de la UE, pide al Gobierno ruso liberar al opositor Alexei Navalny.
La UE mostró su rechazo a la decisión de Putin, mientras Alemania prometió 'represalias'.