Back to top
Electricidad

Día de apagones históricos por déficit de generación en Cuba, con casi el 60% del país a oscuras

El miércoles, la disponibilidad de energía es de apenas 1.490 MW, mientras que la demanda máxima ascendería a 3.290 MW.

La Habana
La Habana en medio de un apagón.
La Habana en medio de un apagón. DIARIO DE CUBA

La crisis eléctrica que sufre Cuba marca el miércoles 12 de febrero su momento álgido en años, cuando aproximadamente el 60% del país quede a oscuras a causa de un déficit de generación máximo de 1.870 MW, que califica como el peor de 2025 y es superior al récord de 2024, que fue de 1.771 MW el 19 de diciembre.

De acuerdo con la estatal Unión Eléctrica (UNE) de Cuba, luego de un martes con un déficit de 1.736 MW, los apagones en todo el país se extendieron más allá de lo previsto, al punto de que algunas localidades apenas tuvieron servicio menos de dos horas en toda la jornada.

El miércoles, la disponibilidad de energía es de apenas 1.490 MW, mientras que la demanda máxima ascendería a 3.290 MW.

Hay nueve plantas termoeléctricas fuera de servicio, aunque la UNE aseguró que durante la jornada volvería a operar la unidad 6 de la planta de Nuevitas, aportando 100 MW al sistema electroenergético nacional. 

Fuera de lo anterior, en avería permanecen la unidad 3 de la Termoeléctrica de Santa Cruz del Norte, la 6 de Renté y las 1 y 2 de Felton, mientras que en mantenimiento está la 2 de Santa Cruz del Norte, las 3 y 4 de Cienfuegos, la 6 de Nuevitas y la 5 de Renté.

Por escasez de combustible no pueden operar 57 centrales de generación distribuida (407 MW dejados de generar), así como dos patanas de la empresa turca Karadeniz Holding: la conectada a la subestación de Melones y la fondeada en Regla, ambas en la bahía de La Habana.

La actual situación se agrava luego de que la unidad 1 de Felton, en Holguín, se averiara el martes apenas cuatro días después de entrar en servicio tras ser sometida a un mantenimiento de diez días. Según las autoridades, su restablecimiento demorará al menos 20 días.

De acuerdo con la UNE, esta termoeléctrica sufrió "una avería en el sistema de enfriamiento del generador, el cual internamente tiene una fuga que representa un riesgo muy alto de mantener la operación del bloque y obligatoriamente requiere la intervención".

"Hay que enfriar la turbina por siete días y después proceder al desarme de la carcasa del generador y localizar el fallo para su solución. Se estima aproximadamente 20 días para la entrada de la máquina al SEN", concluyó la nota oficial.

Al analizar la situación de las termoeléctricas, Ricardo Torres, experto en energía y profesor de la American University, de Washington, dijo a DIARIO DE CUBA que "a un descalabro como este no se llega de un día para otro. Ahí se han ido acumulando déficits de mantenimiento generales y capitales durante muchos años. Son plantas que tienen un tiempo de explotación considerable. La más nueva es de 1996; pero además, esa planta ya nació vieja, porque era con tecnología checa del campo socialista (…) y el uso del crudo cubano te 'alivia' el problema financiero de la escasez de combustible, pero encarece el mantenimiento, te obliga a hacerlo de manera más sistemática, porque es muy agresivo ese crudo y deteriora más".

"Cuando combinas los dos factores, entre el 30 y 40% de la demanda nacional no se cubre. Ello afecta a la economía, porque se han introducido medidas de racionamiento importantes en el sector público, incluido el productivo, así que hay bienes y servicios que no se producen. Afectaciones de 12 horas o más sin energía es un nivel de crisis asociada a una guerra o un desastre natural. Es una situación que pone a las familias en el límite de la sobrevivencia", señaló.

Según cálculos independientes, el régimen cubano precisaría entre 8.000 y 10.000 millones de dólares para reflotar el Sistema Eléctrico Nacional. Mientras, el principal destino de las inversiones es la construcción de hoteles y otras instalaciones turísticas, a pesar de que ese sector está en pleno declive.

Necesitamos tu ayuda: apoya a DIARIO DE CUBA

Más información

4 comentarios

Necesita crear una cuenta de usuario o iniciar sesión para comentar.
Profile picture for user padre Ignacio

Los cubanos deberían unirse al movimiento CEBORUCO, cada cubano una pedrada en la oscuridad el apagón, la banda terrorista del MININT no puede contra mil pedradas lanzadas desde la intimidad de tu patio trasero o balcón. No se necesitan fondos de la USAID, en la plantación Cuba ya casi no hay calles asfaltadas, basta con recoger un ceboruco cuando vas de vuelta a casa. Total mucho bombo y platillo que le daba el periodico Granma a aquel palestino del mantel en la cabeza que promovía las intifadas.

Profile picture for user padre Ignacio

Ya pronto llegaremos a la época de la recolección y caza y con el favor de Dios seremos descubiertos por algún marino genovés, perdido en el mar

Profile picture for user JCAleman

Esto es solo el principio de la Opcion Cero (exterminio) pues el cartel de Punto Cero sabe que...
...nunca mas encontrara un host al que parasitar al estilo de la URSS y Venezuela
...cada vez hay menos inversionistas dispuestos a ser robados, lo mismo en una empresa de globos que en una termolectrica
...casi no hay instituciones dispuestas a dar nuevos creditos y ser estafadas
...el trafico de personas se ha cerrado despues de 4 anos de fronteras abiertas en EEUU y Mexico
...el trafico de drogas disminuye ante la presion sobre los carteles de los narco estados
...la produccion de petroleo venezolano sigue disminuyendo y solo le da a Maduro para cubrir los acuerdos con China e India
...los cimarrones con Sindrome de Estocolmo no son suficientes para ayudar a 10 millones de sometidos en la absoluta miseria

Que le queda?
Pues la colaboracion (migajas) de los gobiernos socialistas de la region y de Europa, los que siguen siendo mayoria.

Profile picture for user padre Ignacio

Ya el exterminio ha empezado, personas mayores y niños mueren sin antibióticos, medicamentos para la hipertensión, diabetes etc. Lo que ocurre es que es uno aquí, otro en la esquina y no se echa a ver. La vejez principalmente está vergonzosamente abandonada en la plantación Cuba.