La Central Termoeléctrica Antonio Guiteras, de Matanzas, comenzó a generar electricidad de manera estable en la mañana del lunes, luego de que un problema en la caldera obligara a reducir su generación a menos de la mitad un día antes. Ese contratiempo ocurrió apenas 24 horas después de que la unidad arrancara, tras permanecer fuera de servicio durante casi una semana por la más reciente de sus incontables averías.
La buena nueva de que el mayor bloque de generación en Cuba ya sirve con estabilidad los 250 MW que debe entregar al Sistema Eléctrico Nacional (SEN) fue dada a conocer por el medio estatal matancero Girón su página de Facebook.
El medio citó la explicación ofrecida por el subdirector de producción de la termoeléctrica, el ingeniero Jorge Gómez Sánchez, sobre el problema, ya solucionado.
"Los problemas que ocasionaron la salida del SEN están resueltos, o sea la ponchadura en caldera. En el día de ayer se detectó un punto rojo en la zona lateral derecha, encima de donde se ubicó la última avería, y fue en el que trabajamos", afirmó Gómez Sánchez.
"Los metales se ponen al rojo vivo, de ahí que le digamos punto rojo a la zona donde está incidiendo gran cantidad de calor y se pone con esa coloración, que en este caso se debió a una fuga de gases, muy calientes", añadió.
El funcionario explicó que, después de la reparación se comenzaron a subir las cargas y la termoeléctrica estuvo generando 220 MW durante la noche del domingo. En la mañana del lunes "se subió a 250MW y la CTE se mantiene estable", aseguró.
Sin embargo, la "estabilidad" de la Guiteras no llevó luz a una buena parte de los hogares de Cuba, que continuaban a oscuras, mientras el directivo de la termoeléctrica anunciaba la buena noticia.
La publicación del medio estatal en Facebook fue recibida con comentarios como los que siguen: "la Guiteras funcionando y Matanzas apagada. ¿Hasta cuando es la mentira?"; "muy buena explicación, pero faltó lo más importante: ¿para dónde genera esa planta, porque para la provincia de Matanzas no es. ¿Hasta cuándo y hasta dónde es esto? Da igual si anda o se acaba de reventar si de todas formas nosotros no vemos nada de mejoría"; "la Guiteras estable y gran parte de Cuba en estado crítico con peligro para la vida"; "bueno la verdad no sé dónde irá a parar la energía, porque los apagones en Granma cada día están peores".
En la página de la empresa estatal Unión Eléctrica (UNE) de Cuba, que en su parte diario pronosticó un déficit aún mayor que cuando la termoeléctrica redujo su generación, los usuarios cuestionaron "las cuentas" de las autoridades.
La UNE previó una afectación máxima para el lunes de 1.525 MW, con la Guiteras sirviendo electricidad a toda su capacidad y de manera estable, mientras que el domingo, día del problema en la caldera, el mayor déficit registrado fue de 1.362 MW.
"¿Cómo es posible que con (las termoeléctricas) Felton y Guiteras (funcionando) tengamos el mismo déficit? O ustedes son unos mentirosos y aquí las cuentas están mal sacadas. Yo me inclino por lo primero", escribió Carmen Castellanos.
En la misma línea se expresaron otros usuarios y algunos calcularon que, si esta es la situación en invierno, lo que le espera en el verano "es triste".
Las acciones previstas por el Gobierno cubano en el sistema eléctrico para 2025 generan desconfianza y críticas
Mientras una gran parte de los cubanos permanecía a oscuras y la Guiteras generaba menos de la mitad de la electricidad que debe entregar al SEN, el Gobierno celebró la reunión de trabajo anual del Ministerio de Energía y Minas en el Salón de los Plenos, del Palacio de la Revolución, el domingo, informó el medio oficial Granma.
En el salón totalmente iluminado, como se aprecia en un fragmento de la reunión publicado en Facebook por el Canal Caribe de la Televisión Cubana, el primer ministro, Manuel Marrero Cruz, llamó a "potenciar el ahorro, pues, a pesar de la poca disponibilidad de electricidad, la demanda sigue siendo muy alta, con tendencia al aumento", según lo citó el órgano oficial del Partido Comunista de Cuba (PCC).
El director general de la UNE, Alfredo López Valdés, dio a conocer las acciones previstas en el SEN para 2025, sin precisar de dónde saldrá el dinero que requieren:
• Concluir el montaje y puesta en marcha de capacidades para generar 1 200 megawatts (MW) en parques solares fotovoltaicos, con 200 MW de acumulación en todo el país.
• Finalizar los mantenimientos de las unidades 3 y 4 de la central termoeléctrica (CTE) Carlos Manuel de Céspedes, de Cienfuegos; la unidad 2 de la CTE Ernesto Guevara, de Santa Cruz del Norte; y la unidad 5 de la CTE Antonio Maceo, de Santiago de Cuba.
• Lograr el financiamiento y poner en vigor el contrato para la recuperación de la unidad 2 de la CTE Lidio Ramón Pérez de Felton, en Holguín, afectada por un incendio de grandes proporciones en 2022.
• Asegurar el financiamiento y la ejecución del mantenimiento capital a la CTE Antonio Guiteras, de Matanzas.
• Recuperar 850 MW de disponibilidad en la generación distribuida: 520 MW en los motores a base de diésel, y 330 MW en los que funcionan con fuel oil.
• Avanzar en la construcción del parque eólico Herradura i, en Las Tunas, del cual se han montado 22 de los 33 generadores previstos, lo que representa 33 MW.
El directivo tampoco precisó cuándo finalizarán los mantenimientos de las unidades que están fuera de servicio por esa causa. Sin embargo, el pasado 8 de febrero, el director general de Electricidad del Ministerio de Energía y Minas, Lázaro Guerra Hernández, dijo a la Televisión Cubana que "no se prevé que en el corto plazo puedan incorporarse nuevamente al sistema".
En la página de Facebook de la UNE, que compartió el fragmento de la reunión publicado por el Canal Caribe, los cubanos reaccionaron con críticas por el derroche de electricidad y desconfianza ante los planes del Gobierno.
"Salón iluminado, aire (acondicionado) a full, así cualquiera dirige y habla cualquier cantidad de sandeces. Mientras aquí seguimos de apagón. Prediquen con el ejemplo, un poquito más de empatía", exigió Milagros Pérez Pérez.
"Ya llevamos varios años en eso y nada cada vez se complejiza más general más de 3.000 MW, ya casi está esa situación al llamarse misión imposible", criticó Yasmil Blanco Lombart.
Otros comentarios reflejaron el hartazgo de los cubanos ante las justificaciones y los planes del Gobierno para solucionar una crisis, que se eterniza: "Mucha bulla y poco avance"; "¿Mínimo, despidieron a todos los altos cargos?"; "Qué lindo, buena comida, aire acondicionado sin susto. Así hasta yo quiero ser dirigente, el ser humano piensa como vive".
Pueblo sumiso que no se da su lugar. Hay que ser ateo y todos a tornarse ateos, hay que cambiar la palabra señor por compañero y todos a decir compañero. Si los gringos no invaden Cuba, Cuba estará así por los siglos de los siglos. La generación de Martí y Maceo no volverá ni tampoco su ejemplo.
El Gran Mentiroso del Universo, F. Castro, enseñó a toda esta caterva de “dirigentes” a mentir, FC fue todo una cátedra en la Mentira, desde ese primordial concepto nació y creció la Involución “cubana” (o del Oriente de Cuba)
El campo de concentracion socialista es la maxima expresion del la recurrencia del absurdo, alli se recicla y se justifica en si mismo la pervension y el desprecio de un regimen hacia sus sometidos, una y otra vez hasta el infinito.
Mientras los carneros,cocinen con leña por falta de gas y electricidad no pasará nada.Los más afortunados llorarán miseria a sus familiares para que envíen dólares y ellos,como buenos rehenes lo gastarán en las tiendas polarizadas verdeolivos.En esos establecimientos compraran hasta ron y linternas para pasar el apagón jugando dominó.El resto que no tiene F.E.( familia en el exterior) que se joda.Es un pueblo sumiso,cobarde y simulador,solo está recibiendo su karma por delaciones , expropiación de bienes , fusilamiento, inmiscuirse en política de países ya sea militar o por acciones de inteligencia y seguiremos pagando hasta que no caigamos en la gracia de Dios echando a patadas por el c.....al militarato mafioso.Pero debemos apurarnos ,si no hacemos nada antesbdeo 2035 ,ya nuestra nación será un país de viejos y podrá ser invadida por cualquier país con recursos humanos y militares abundantes.Una Gaza en el Caribe y un futuro emporio de turismo para el que la sojuzgue ....