La Central Termeléctrica Antonio Guiteras, de Matanzas, sufrió un nuevo problema en la caldera que obligó a limitar su generación este domingo, un día después de arrancar, tras su enésima avería.
En su parte diario de este 9 de febrero, la empresa estatal Unión Eléctrica (UNE) informó que la unidad estaba limitada a 120 MW, de los 250 MW que debe aportar a la generación de electricidad en el país.
El principal bloque de generación de Cuba se había averiado el 3 de febrero, apenas 24 horas después de volver a funcionar, tras una de sus frecuentes salidas de servicio. Esa rotura echó por tierra la promesa de un alivio en los apagones que había hecho un día antes el Ministerio de Energía y Minas.
El nuevo problema en la caldera de la Guiteras es un punto rojo, que pudo ser solucionado durante la tarde del domingo, según explicó en su cuenta de Facebook el periodista oficialista José Miguel Solís, tras conversar con el subdirector de producción de la termoeléctrica, el ingeniero Jorge Gómez Sánchez.
En ese momento, se decidió mantener la generación en 225 MW "como medida preventiva". Este lunes, se decidirá si es conveniente o no incrementar la potencia, luego de que se vuelva a inspeccionar el trabajo.
Sin embargo, la sincronización del principal bloque de generación de Cuba al sistema eléctrico nacional (SEN) el sábado no impidió que los apagones superaran la previsión del Ministerio de Energía y Minas, cuyo director general de Electricidad, Lázaro Guerra Hernández, había dicho que se esperaba cubrir la demanda durante la próxima madrugada, aunque no todo el tiempo.
En su parte del sábado, la UNE había estimado una afectación de 1.365 MW —incluso con la sincronización de la Guiteras— teniendo en cuenta que continuaban averiadas la unidad 3 de la Central Termoeléctrica de Santa Cruz del Norte y la unidad 2 de la Termoeléctrica Felton.
Además, están en mantenimiento la unidad 2 de la CTE Santa Cruz, las unidades 3 y 4 de la CTE Cienfuegos y la 5 de la CTE Renté. Según Guerra Hernández, "no se prevé que en el corto plazo puedan incorporarse nuevamente al sistema".
Sin embargo, este domingo, la UNE informó que el sábado, una vez más, "se afectó el servicio durante las 24 horas" y que tras quedar restablecido a las 12:54 AM, se comenzó a afectar a las 6:36 AM.
La afectación máxima fue de 1.422 MW, superior a la de 1.365 MW estimada por la empresa estatal.
No obstante, el altísimo déficit significó un ligero respiro en comparación con el viernes, cuando la afectación máxima registrada en Cuba fue de 1.731 MW.
Si el mismo Guiteras estuviese vivo, tambien tendria problemas en la caldera: no encontraria que echarle.
La planta ya no tiene la misma capacidad de generación
“La Central Termeléctrica Antonio Guiteras, de Matanzas” se merece una canción.
Repetido
Lo mismo con lo mismo. Perdida de tiempo en informar. Mejor poner un calendario y llenarlo de cruces y ceros. Se informa mas y se gana tiempo. X= funciona, O=se rompio/se paro.
Aeh Aeh Aeh ahí viene Díaz Canel dando gofio pa' la sed! .Ya no hay ni que decir sobre el sistema Electroalumbrónico Nacional, hay lugares en el interior del país que el alumbrón es de 2 am a 5 am..
No es por ninguna, de las razones que ellos tratan, de explicar el sistema está colapsado y encima no tienen con que enfrentar el parche, porque esas generadoras no se reparan, sino que les ponen un parche cada vez, además de no tener para comprar el combustible necesario, y sostener medianamente la generación.
Y así andan las cosas
La noticia sería:"arranca y no se rompe", ya lo de las roturas , carencia de combustible etc ,etc.Los ladrones de GAESA no van a poner sus miles de millones en beneficio público....