La unidad 1 de la Termoeléctrica de Felton, en Holguín, se desconectó en la mañana del martes 11 de febrero del sistema eléctrico cubano, lo que provocó un incremento de los apagones extensos del último mes, en medio de la escasez de combustible por la caída de los envíos de Venezuela y las averías en las plantas térmicas.
La estatal Unión Eléctrica (UNE) informó en sus redes sociales de la parada de la termoeléctrica, para posteriormente indicar lacónicamente que esta se debió a una "falsa alarma del sensor de hidrógeno del generador". Ninguno de los perfiles en redes sociales relacionados con la planta precisó cuánto podría demorar la solución del problema.
Felton 1 había salido de servicio el 30 de enero último para ser sometida a un mantenimiento de diez días. Volvió a operar el pasado 7 de febrero, por lo que apenas estuvo funcionando cuatro jornadas.
La planta de Felton, cuya unidad 2 sufrió un incendio en 2022 y desde esa fecha está en reparaciones, es, junto con la Antonio Guiteras, de Matanzas, la de mayor aporte de energía al sistema electroenergético nacional, con alrededor de 220 MW de generación.
Lo ocurrido con Felton hará que los apagones por déficit de generación en Cuba, de por sí altos en las pasadas semanas, se incrementen. La UNE había pronosticado para el martes una afectación máxima de 1.460 MW, alrededor del 40% del consumo nacional, de 3.350 MW en la jornada.
El déficit nacional máximo el lunes fue de 1.614 MW, y el domingo de 1.362 MW, lo que da lugar a apagones de 20 horas o más en varios territorios.
En avería está la unidad 1 de la Termoeléctrica de Santa Cruz del Norte, más la 1 y 2 de Felton, mientras que en mantenimiento permanecen la unidad 2 de Santa Cruz del Norte, las 3 y 4 de Cienfuegos y la 5 de Renté.
Además, 56 centrales de generación distribuida (que suman entre todas 333 MW dejados de generar) no operan por escasez de combustible.
Ante la nueva crisis de apagones, el primer ministro, Manuel Marrero, insistió durante una reunión de trabajo anual del Ministerio de Energía y Minas en que el Gobierno busca recapitalizar y llevar "a su punto máximo de explotación" las cuatro refinerías del país, así como "incrementar las producciones de crudo nacional de cara a la exportación y la generación de electricidad".
También insistió en la promesa de las autoridades de que el montaje y puesta en marcha de decenas de parques solares fotovoltaicos aliviará los apagones a partir del verano próximo, aportando 1.200 MW de generación.
Al analizar la situación de las termoeléctricas, Ricardo Torres, experto en energía y profesor de la American University, de Washington, dijo a DIARIO DE CUBA que "a un descalabro como este no se llega de un día para otro. Ahí se han ido acumulando déficits de mantenimiento generales y capitales durante muchos años. Son plantas que tienen un tiempo de explotación considerable. La más nueva es de 1996; pero además, esa planta ya nació vieja, porque era con tecnología checa del campo socialista (…) y el uso del crudo cubano te 'alivia' el problema financiero de la escasez de combustible, pero encarece el mantenimiento, te obliga a hacerlos de manera más sistemática, porque es muy agresivo ese crudo y deteriora más".
"Cuando combinas los dos factores, entre el 30 y 40% de la demanda nacional no se cubre. Ello afecta a la economía, porque se han introducido medidas de racionamiento importantes en el sector público, incluido el productivo, así que hay bienes y servicios que no se producen. Afectaciones de 12 horas o más sin energía es un nivel de crisis asociada a una guerra o un desastre natural. Es una situación que pone a las familias en el límite de la sobrevivencia", señaló.
El Papa en una carta a obispos de EEUU: Deportar migrantes hiere la dignidad humana
Francisco escribe a la Conferencia Episcopal de los Estados Unidos, que afronta una «crisis» con el programa lanzado por el recién elegido presidente Trump de deportaciones masivas de inmigrantes y refugiados clandestinos: «Un auténtico Estado de derecho se verifica en el trato digno que merecen todas las personas, especialmente las más pobres y marginadas». El Papa pide una política que regule una migración ordenada y legal e insta a los católicos a no ceder a narrativas discriminatorias.
El que Ud lla "papa" es un perro singao-bugarron-comunista que vive encerrado en una mansion con muros de concreto
Lo ultimo se lo dijo Tom Homas, Zar de la frontera, en carta de respuesta a El
https://www.diariolasameric…
Lo 1erO es lo que pienso de un HDLGP's y que no SE OCUPA DE ARREGLAR EL ABUSO DE MENORES EN LA IGLESIA
https://www.vaticannews.va/…
FUCK el boniato comunista bugarron