
El Gobierno vende un 700% más caro el pollo que compra en EEUU
DDCLa Habana 4'Despropósito', así califica el economista cubano Pedro Monreal que las tiendas estatales en dólares vendan el kilogramo de pollo a 8,80 MLC.
'Despropósito', así califica el economista cubano Pedro Monreal que las tiendas estatales en dólares vendan el kilogramo de pollo a 8,80 MLC.
La tienda del empresario cubanoamericano conectado al régimen vuelve a dar primero en un área de negocios en la Isla.
El Gobierno vende en MLC desde materiales escasos en centros hospitalarios hasta condones, medicamentos y suplementos vitamínicos que escasean.
El actor Edy Suárez dice que él solo muestra 'lo mejorcito que hay, dado el panorama ya conocido', en referencia a la escasez en Cuba.
Dice que lo recaudado en las cuestionadas tiendas sirve para la reparación de termoeléctricas averiadas y pide ahorro y solidaridad a los agotados cubanos.
Las gaseosas Ciego Montero se encuentran en las plataformas virtuales que comercializan alimentos en la Isla y que los emigrados pagan.
Las autoridades cubanas ya no saben qué hacer para controlar la venta de productos escasos, incluso cuando ya los expende en sus tiendas en dólares.
La reciente respuesta del Gobierno de Holguín a madres y embarazadas que sufren la escasez demuestran lo que podría esperar esta otra madre de las autoridades cubanas.
Presenta a esos establecimientos como una 'tabla de salvación' a la que está atada la supervivencia de la economía. Descarta una intervención del Estado para regular el precio del dólar.
Según Alejandro Gil, 'estas son de las medidas de ajuste que tienen un costo', pero 'sin esas tiendas la situación económica sería peor'.
Las autoridades de Holguín responden así a las quejas sobre la escasez, los altos precios y las pocas opciones de entretenimiento que afectan a madres y embarazadas cubanas.
Tras las quejas de cubanos, Tiendas Caribe dice que 'solo se vendió una pequeña cantidad de fórmula láctea' en dólares.
'Estas tiendas en dólares generan segregación económica y exclusión social', dice una petición en Change.org con más de 8.000 firmas.
En la tienda habanera venden bicicletas eléctricas en 1.065 y scooter en 495 MLC.
A un trabajador padre de familia 'solo le queda envidiar a ese otro cubano que tiene la bendición de que un familiar suyo haya escapado de este infierno', dice un habanero.
'¿Y los trabajadores cuándo compraremos mochilas para nuestros hijos, los que no tenemos MLC?', cuestionan cubanos indignados con el anuncio.
Así es como alimenta a cubanos dentro y fuera de Cuba.
Alejandro Gil pone el abastecimiento de las tiendas en moneda nacional en segundo plano.
La prensa oficialista intenta culpar a los acaparadores, pero los ciudadanos señalan al control y las deficiencias del Gobierno.
Madrugar no es suficiente. Conseguir entrar a la tienda, tampoco.