
Cuba, entre los países de América Latina más miserables, según el índice de Steve Hanke
DDCMadrid 8La Isla aparece en el 'Índice de Miseria' encabezado por Zimbabue, Venezuela y Siria.
La Isla aparece en el 'Índice de Miseria' encabezado por Zimbabue, Venezuela y Siria.
Las autoridades han llegado al extremo de separar a esta 'madre okupa' de sus tres hijos para obligarla a salir del local.
No hay decreto ni invento castrista que detenga el hambre. Solo la libertad y el trabajo.
Los vecinos de este barrio de Holguín han tenido que construir baños en plena calle, que se desbordan en época de lluvias creando una situación de insalubridad grave.
La mujer denuncia que no tiene dónde vivir y que se llevaron todas sus pertenencias en un camión.
La mujer, que vive en un bohío junto a su hijo, dice que a pesar de las promesas del Gobierno de construirle una mejor casa, nunca han hecho nada.
La decadencia se vende en los portales de La Habana.
En un recorrido por la Habana Vieja y Centro Habana es difícil no toparse con cubanos empobrecidos que recurren a la venta de todo tipo de artículos con los que buscan unos pocos pesos para la subsistencia. Son otra cara de la ciudad que no sale en las postales turísticas, de la decadencia de todo un país.
'Gobierno municipal y Salud Pública de Plaza, miren, un caso social de Cuba, tirado en ese basurero que es su casa', denuncian sus vecinos.
Con salarios que apenas alcanzan para comer y satisfacer necesidades básicas, comprar ropa interior es un lujo para la mayoría.
Los cubanos se ven obligados a prescindir de comprar ropa interior nueva. Las necesidades urgentes diarias, como la comida, los medicamentos y otros productos básicos que escasean, acaparan casi todos los ingresos de las familias en medio de una inflación galopante.
DIARIO DE CUBA recorre calles céntricas de La Habana para ver cómo sobreviven los más vulnerables.
La socióloga cubana Elaine Acosta en Los Puntos a las Íes: 'El problema no es que la población cubana envejezca, sino las condiciones en las que lo hace'.
Más de un cuarto de millón de cubanos abandonaron la Isla el año pasado y la inmensa mayoría eran jóvenes, no pocos de ellos con mucha instrucción.
¿Qué pasaría si los turistas que llegan a la Plaza de la Revolución se decidieran a visitar el barrio de La Timba? DIARIO DE CUBA y el Comité Ciudadanos por la Integración Racial cierran su serie sobre la miseria en Cuba.
Peloteo y burlas de funcionarios del Estado: eso es lo que reciben cubanos que viven en condiciones de pobreza extrema cuando piden ayuda para resolver sus problemas. DIARIO DE CUBA y el Comité Ciudadanos por la Integración Racial continúan su serie sobre la miseria en Cuba.
Las condiciones infrahumanas en que viven miles de familias cubanas —muchas encabezadas por mujeres solas— aumentan las enfermedades crónicas y el peligro de muerte. DIARIO DE CUBA y el Comité Ciudadanos por la Integración Racial continúan su serie sobre la miseria en Cuba.
Miles de familias cubanas viven en condiciones infrahumanas sin esperanzas de solución tras 64 años de castrismo. Muchas están encabezadas por mujeres solas que intentan sacar adelante a sus hijos. DIARIO DE CUBA y el Comité Ciudadanos por la Integración Racial continúan su serie sobre la miseria en Cuba.
¿Qué planes tienen los cubanos para despedir 2022? DIARIO DE CUBA pregunta en varias provincias de la Isla.
64 años después del triunfo de la Revolución, miles de familias cubanas viven en condiciones de extrema pobreza. Muchas están encabezadas por mujeres solas, la mayoría afrodescendientes. DIARIO DE CUBA y el Comité Ciudadanos por la Integración Racial inician una serie con las historias de varias de esas madres y sus hijos, abandonados por el Gobierno.