

Enrique Del Risco: 'Hasta envidiar era difícil en la Cuba del Periodo Especial'
Wendy LazcanoMadrid 3El escritor habla con DIARIO DE CUBA sobre su libro 'Nuestra hambre en La Habana', en el que narra lo que vivió entre 1990 y 1995 en la Isla.
El escritor habla con DIARIO DE CUBA sobre su libro 'Nuestra hambre en La Habana', en el que narra lo que vivió entre 1990 y 1995 en la Isla.
'El Estado inventó sobre todo nombres para cosas que nos daba de comer. Yo sé que no comí gato porque no comí carne en general; tendrían que haberme pasado gato por lechuga', dice en entrevista con DIARIO DE CUBA.
'Se han realizado varios análisis físico-químicos y microbiológicos para comprobar que su estructura no afecte la salud humana', asegura una de las especialistas involucradas en el estudio.
El médico estadounidense Alfredo Sadun resolvió el misterio, mientras Fidel Castro se negó en varias ocasiones a revelar su nacionalidad.
Una empresa estatal de Villa Clara trabaja en la fabricación de 6.270 bicicletas.
Hasta 140 guaguas salen de circulación en la capital cubana. Los P circularán con frecuencias de entre 15 y 25 minutos.
En Holguín, una bicicleta vieja que funcione bien puede costar en el mercado informal 10.000 pesos. Si parece nueva, entre 15.000 y 20.000 pesos.
La filosofía económica del VIII Congreso del PCC es 'ir tirando' hasta que aparezca una fuente de financiación externa.
Un examen del que, en muchos sentidos, fue el año más feliz del castrismo.
Estamos ante un escenario que muchos cubanos consideran el retorno a la etapa más crítica del Periodo Especial y que un sector de la oposición cree propicio para derribar al Gobierno.