
El Gobierno de Cuba, en su hora más oscura
Rafaela CruzLa Habana 15El castrismo se quedó sin nada que ofrecer y, sin ideología ni 'logros de la revolución', su única salida sería mejorar la economía del país.
El castrismo se quedó sin nada que ofrecer y, sin ideología ni 'logros de la revolución', su única salida sería mejorar la economía del país.
El escritor habla con DIARIO DE CUBA sobre su libro 'Nuestra hambre en La Habana', en el que narra lo que vivió entre 1990 y 1995 en la Isla.
'El Estado inventó sobre todo nombres para cosas que nos daba de comer. Yo sé que no comí gato porque no comí carne en general; tendrían que haberme pasado gato por lechuga', dice en entrevista con DIARIO DE CUBA.
'Se han realizado varios análisis físico-químicos y microbiológicos para comprobar que su estructura no afecte la salud humana', asegura una de las especialistas involucradas en el estudio.
El médico estadounidense Alfredo Sadun resolvió el misterio, mientras Fidel Castro se negó en varias ocasiones a revelar su nacionalidad.
Una empresa estatal de Villa Clara trabaja en la fabricación de 6.270 bicicletas.
Hasta 140 guaguas salen de circulación en la capital cubana. Los P circularán con frecuencias de entre 15 y 25 minutos.
En Holguín, una bicicleta vieja que funcione bien puede costar en el mercado informal 10.000 pesos. Si parece nueva, entre 15.000 y 20.000 pesos.
La filosofía económica del VIII Congreso del PCC es 'ir tirando' hasta que aparezca una fuente de financiación externa.
Un examen del que, en muchos sentidos, fue el año más feliz del castrismo.
Estamos ante un escenario que muchos cubanos consideran el retorno a la etapa más crítica del Periodo Especial y que un sector de la oposición cree propicio para derribar al Gobierno.
'Una vez atrapados en el mundo surrealista de la tripa, del mondongo convertido en carne, todo es posible.'
'Es innegable que asistimos a la mayor fractura socioeconómica de la sociedad cubana en estos largos años de castrismo.'
La Federación de Mujeres Cubanas quiere también que se produzca en patios y techos particulares lo que el Gobierno es incapaz de proveer.
La invitación a que los cubanos conviertan patios y solares en microfincas es una invitación al 'Periodo Especial'
Advierte que 'el enemigo' se burla de iniciativas como esas, que ayudaron a los cubanos a 'resistir los embates del 'Periodo especial'.
Un cubano que solía vender sus animales a restaurantes hoy recurre al trueque para abastecerse sin matarse en una cola.
La demora de las autoridades en comenzar el proceso de reapertura de ciertos servicios públicos empieza a ser vista con suspicacia.
Ante la crisis económica actual, el funcionario apela a 'soluciones' del 'Período Especial'.
Una empresa de Cienfuegos retomará su producción.