Cálculos de profesores de Economía de la Universidad de La Habana corroboran que los ingresos salariales de empleados estatales son insuficientes para cubrir la canasta básica alimentaria.
La mayoría de los jubilados rechaza las transferencias bancarias: 'Las MIPYMES no las quieren', dice una pensionada. 'Necesitan el efectivo para comprar sus mercancías y son las nos están alimentando. Sin efectivo, no comes'.
Un anciano cubano en un punto de venta particular en La Habana.Diario de Cuba
Están muy lejos de ser positivas las cifras oficiales de reincorporación al trabajo, en una etapa de la vida que corresponde el descanso remunerado: 'no es un logro, es una verdadera tristeza'.
Una mujer en situación de pobreza en La Habana.Diario de Cuba
De espaldas a la realidad de miles de personas, el Gobierno dice que se enfoca en los jubilados y en 'mejorar las condiciones de vida de quienes han trabajado y aportado tanto al país'.
'La receta oficial antinflacionaria en Cuba gira en torno a la reducción de los salarios y pensiones reales y el resultante empobrecimiento generalizado', advierte Pedro Monreal.
En medio de la inflación desbocada y la inestabilidad de la canasta básica racionada, miles de pensionados de la Seguridad Social están quedando desamparados con la aplicación del paquetazo económico.
Dos ancianos sentados en una calle de La Habana.DIARIO DE CUBAAnciano cubano.DDC TV
En un giro inesperado, el Gobierno anunció en diciembre aumentos salariales para la Salud y la Educación. ¿Mejoraron la economía y las cuentas del Estado? ¿Está controlada la inflación? Todo lo contrario. Aquí la explicación de esta maniobra.
Un anciano cubano caminando por La Habana.Diario de Cuba
Los cálculos iniciales de la Tarea Ordenamiento 'avizoraban mayores cuantías de jubilación', dicen académicos. Con lo que cobran hoy, y la inflación, miles de ancianos viven en la miseria.