
Faltan más de 17.000 maestros en las escuelas de Cuba
DDCLa Habana 4Mes y medio después de iniciado el curso escolar, en algunos centros no se ha impartido la primera clase de algunas asignaturas por el déficit de docentes.
Mes y medio después de iniciado el curso escolar, en algunos centros no se ha impartido la primera clase de algunas asignaturas por el déficit de docentes.
Uno de los afectados es el exprisionero político Miguel Ángel López Herrera, separado en varias ocasiones del sistema educativo.
'No ha sido posible asegurar todos los cuadernos necesarios que antes garantizaba el Ministerio de Educación', reconoce un funcionario.
Como suele hacer la propaganda oficial cada vez que puede, señala la paja en el ojo ajeno cuando tiene una viga en el propio.
El funcionario cubano también ejerció como rector del Instituto Superior Politécnico José Antonio Echeverría (ISPJAE).
El programa había sido criticado por distintas denominaciones cristianas cubanas.
'La Lenin posee un valor que va más allá de la escuela: el reconocimiento entusiasta de los que la habitaron, después de tantos años e incluso en otras latitudes.'
La pandemia de Covid-19 retrasa la vuelta a las aulas.
El inglés será en lo adelante una asignatura optativa en la secundaria Fructuoso Rodríguez de la capital cubana.
Las pruebas de ingreso a la Universidad se realizarán 'cuando la situación epidemiológica lo permita', dice el Ministerio de Educación.
El aumento de sospechosos aislados a lo largo de la Isla preocupa a las familias.
De paso, hace promoción del show de Alexander Otaola, y los foristas se lo recuerdan.
Pekín asegura los profesores, la bibliografía, los equipos y materiales necesarios.
Junto a ella, la FHRC incluye a otros cuatro funcionarios involucrados en la expulsión de Omara Ruiz Urquiola del ISDI.
'Ocurre todos los días con las personas que defienden los derechos que deben tener todos los cubanos', asegura un exalumno de la docente expulsada.
Unas 2.000 plazas se cubren 'con alternativas como aumento de la carga docente y contratos por horas'.
'La observación, el estudio, una ciencia específica, la práctica… pasa necesariamente por una lengua', declara.
Críticos califican la decisión como 'una barbaridad'. Funcionarios defienden que es parte de la 'estrategia para rescatar los objetivos fundacionales de estos centros'.
Las sanciones contra profesionales pedagógicos empeoran todavía más el sistema educacional. Existen aulas sin profesores y asignaturas sin materiales de estudio.