Back to top
Electricidad

Entran en servicio tres termoeléctricas, pero más de la mitad de Cuba estará en apagón el lunes

El déficit máximo del 55% de la demanda nacional pronosticado para la jornada es de los mayores registrados este año, solo por detrás del 57% del 12 de febrero pasado.

La Habana
Una cubana cocinando con carbón en medio de un apagón.
Una cubana cocinando con carbón en medio de un apagón. Girón

A pesar de que son ocho las termoeléctricas fuera de servicio en Cuba el lunes 24 de febrero, en vez de las 11 paralizadas hace apenas 24 horas, el déficit reportado por la estatal Unión Eléctrica (UNE) para la jornada es mayor, lo que dará lugar a apagones en más de la mitad del país.

Según el parte oficial de la UNE, el lunes permanecen en avería la unidad 3 de la Termoeléctrica de Santa Cruz del Norte, la 3 de Renté y los bloques 1 y 2 de Felton, mientras que en mantenimiento están la 2 de Santa Cruz del Norte, las 3 y 4 de Cienfuegos y la 5 de Renté.

O sea, lo anterior implica que los bloques 5 y 6 de la Termoeléctrica de Nuevitas y la 6 de Renté volvieron a operar entre domingo y lunes.

Aparte de lo anterior, fuera de servicio por falta de combustible hay 83 centrales de generación distribuida (que producen 452 MW entre todas), la central que genera energía con fuel oil en Mariel y la patana rentada a la empresa turca Karadeniz Holding que está anclada en Regla, en La Habana. Entre estas dos últimas, suman 156 MW menos que la jornada previa.

Esta situación contrasta con el arribo la Isla la pasada semana de un cargamento de petróleo de Rusia de aproximadamente de 790.000 barriles de petróleo, presuntamente adquirido por el régimen de la Isla gracias a un crédito concedido por Moscú.

Con todo lo anterior, y después de informar de un déficit máximo el domingo de 1.572 MW, para el lunes el pronóstico de la UNE es de 1.736 MW dejados de generar, lo que supone alrededor del 55% de la demanda nacional, de 3.150 MW.

Esta tasa de déficit máximo del 55% es de las mayores que se ha registrado desde que la UNE publica esta información, según datos cotejados por EFE, y se ubica tan solo por detrás del 57% reportado el 12 de febrero pasado.

Ante la actual situación de crisis energética, que empeoró tras la avería de Felton 1 a inicios de mes, justo después de recibir un mantenimiento durante diez días, Jorge Piñón, investigador no residente del Instituto de Energía de la Universidad de Texas, vaticinó un nuevo colapso del sistema electroenergético en Cuba en los próximos meses.

"Cuba tiene una situación extremadamente difícil ahora mismo, con la pérdida del 50% de la generación de las termoeléctricas. No tiene combustible para suministrar a las patanas turcas que están en la bahía de La Habana y en Santiago de Cuba. Tampoco tiene combustible diésel para los grupos electrógenos", comentó Piñón.

"Yo creo que vamos a ver un colapso del sistema eléctrico en los próximos meses, principalmente ahora que viene el verano, que es el periodo de mayor demanda que tiene Cuba", advirtió. La Isla sufrió tres caídas totales del sistema en 2024, una de ellas durante más 72 horas, en octubre pasado.

Según el experto, "el deterioro de las termoeléctricas es importantísimo", y recordó que estas plantas "consumen fundamentalmente crudo cubano, ellas mismas no dependen en realidad de petróleo ruso, mexicano o venezolano".

Necesitamos tu ayuda: apoya a DIARIO DE CUBA

Más información

1 comentario

Necesita crear una cuenta de usuario o iniciar sesión para comentar.

--EL APAGÓN NACIONAL, UN BUEN ALIADO DE LA CONTRARREVOLUCIÓN.
Alumbren las calles con la llama de los edificios e instalaciones del Gobierno. Lancen palos, botellas y piedras contra las ventanas de esos edificios. A las patrullas, échenles agua por la boca del tanque de gasolina para fundirles el motor, pínchenles los neumáticos, rómpanles los cristales.--- No les teman a los policías; cuando vean a un pueblo decidido a recuperar su libertad, ellos se van a unir al pueblo. La coyuntura ideal se acerca: apagón nacional, inminente muerte de Raúl Castro, suspensión de la ayuda de la Unión Europea, caída de la dictadura de Bashar al Assad, aliado terrorista de los Castro, próxima toma de posesión de Trump...