La unidad 5 de la Termoeléctrica de Diez de Octubre, de Nuevitas, se averió el 18 de febrero, sumándose a las otras ocho plantas generadoras de Cuba que no están operando y complicando la grave crisis eléctrica que vive el país.
Asimismo, según el periodista José Miguel Solís, de la oficial Radio Rebelde, el generador de la unidad 1 de la Termoeléctrica de Felton, averiado el pasado 11 de febrero y cuya reparación demoraría 20 días, según las autoridades, sigue "en inspección, mas aún no se dispone de estimado de tiempo de solución de la avería".
Estas novedades implican un agravamiento de la crisis de apagones que sufren los cubanos, que se ha saldado con la semiparalización de la economía, la suspensión de clases la pasada semana y cortes de servicio de hasta 23 horas diarias.
De acuerdo con el parte oficial de la estatal Unión Eléctrica (UNE), el lunes último hubo apagones por déficit de generación durante las 24 horas, con una afectación máxima de 1.695 MW a las 6:40 PM.
Según la información, este déficit, superior a los 1.520 MW pronosticados la víspera por la UNE, se debió a una demanda superior a la planificada y a que no se sumaron a la generación seis motores de la patana de la empresa turca Karadeniz Holding conectada a la subestación de Melones, en la bahía de La Habana. La nota no aclara a qué se debió la no arrancada de estas unidades.
Además de Felton 1 y Nuevitas 5, están en avería la unidad 3 de la Termoeléctrica de Santa Cruz del Norte y la 2 de Felton, mientras que en mantenimiento permanecen la unidad 2 de Santa Cruz del Norte, las 3 y 4 de Cienfuegos y la 5 de Renté.
Asimismo, por escasez de combustible dejan de funcionar 62 centrales de generación distribuida (441 MW entre todas) y la unidad 6 de Renté (60 MW menos), situación esta cada vez más frecuente en Cuba.
Con todo lo anterior, la UNE pronostica una disponibilidad de energía eléctrica de 1.800 MW para una demanda máxima de 3.350 MW, lo que daría lugar a un déficit máximo de 1.620 MW.
En el muro de Facebook de la UNE, solo se leen denuncias y quejas. La cubana Gema González escribió en el foro de una publicación de la entidad: "Lo de Camagüey fue un infierno ayer por el día, y en la noche solo un pequeño alumbrón a la una de la madrugada y ya a las tres apagados de nuevo. ¿Qué se piensan ustedes, que somos animales?"
Es la continuidad, van directico hacia los tiempos de la caza y la recolección, con la "difierencia" de que antes de que el gran Cara de Coco viniera a salvarnos en la isla no había contaminación ambiental y he aquí era un paraje lleno de aves silvestres y fauna marina abundantes. Pronto en Miami, el excelentísimo señor Hugo Cancio, nos AYUDARA con unos combos que consistirán en encendedores de Yesca, arcos y flechas, taparrabos de la tienda Ñoo que Barato y cazabe del Sedano's Supermarket.
ÑoQueBarato no podrá abrir sucursal en una Cuba libre por su complicidad con la mafia CastroCom S.A. Cancio tendrá prohibida la entrada en esa Cuba libre por ser cómplice con los asesinos de la mafia CastroCom. S.A.