La Fiscalía amenazó con procesar por sabotaje o delitos económicos a implicados en el robo de tornillos en un parque de paneles solares que se instala en Jovellanos, Matanzas. Los hechos se dieron a conocer después de que los componentes se vendieran en varios puntos de un mercado de la localidad de Coliseo, en el mismo municipio matancero.
Un reporte del periodista oficialista Bernardo Espinosa para el Noticiero Nacional de la Televisión ensalzó el "actuar oportuno y combativo" de los "órganos de enfrentamiento". Según funcionarios entrevistados, los tornillos encontrados solo están disponibles para el ensamblaje del Parque Fotovoltaico y no tienen distribución comercial en otros mercados.
"No tenemos la investigación agotada, pero en el Código Penal hay delitos como el de sabotaje que tienen que ver con todo el sistema electroenergético nacional (SEN) que establece sanciones severas para aquellos comisores de estos hechos. También tenemos otras tipicidades delictivas (que apuntan a delitos) contra la economía", declaró Iliac Castellanos Chávez, fiscal jefe del Departamento de Procesos Penales de la Fiscalía General de la República en Matanzas.
La información oficial añadió que "el hurto de estos recursos incide además en las finanzas de la inversión". Al respecto, el ingeniero Jorge Alejandro Rodríguez, director de la Empresa Eléctrica en Matanzas, dijo que "los tornillos son importantes" y que "el pack tiene un componente de importación de 16 millones de dólares", además de una inversión nacional de un millón de pesos.
"Los que cometen estos hechos están atentando contra el desarrollo de la electricidad en el país", añadió Rodríguez.
Según el reporte, a pesar del robo, la obra sigue adelante con la instalación y se espera que se incorpore al SEN en los primeros meses de este año.
El Gobierno cubano se ha impuesto el objetivo de incrementar la generación de electricidad a partir de fuentes renovables, especialmente mediante la energía solar. El plan, delirante según la opinión de algunos expertos, es construir 92 parques fotovoltaicos para añadir 2.000 megavatios (MW) al sistema eléctrico nacional antes de 2028.
Varios comentarios en la publicación de NTV en el YouTube de Canal Caribe indican la falta de confianza en los proyectos de energía renovable del Gobierno y la miseria como detonante de hechos como los reportados.
"Esos parques tendrán una vida corta. Primero, cada panel cuesta 250-260 dólares, de ahí se vende todo, cemento, tornillos, cables, paneles, estructura base. Cuando vayan por la mitad del parque, ya se habrán robado el principio del parque", dijo un lector.
"Eso pasa cuando quieren mantener a un pueblo en extrema pobreza. En cualquier país del mundo nadie se roba un tornillo. En cualquier país del mundo esto está accesible a un precio súper barato", dijo otro usuario.
"No asombra que eso suceda, si la delincuencia, la corrupción y la violencia están hoy a la orden del día en este país, donde la tranquilidad dejó de ser una de las cosas valiosas que nos quedaba", añadió otro.
"No sé cómo no les da vergüenza dar esa noticia: que en Cuba haya que robarse hasta los tornillos y las tuercas y que los mismos son importados, porque ni tornillos hacen. Cuando dijeron que era en el parque solar pensé que iban a decir que se habían robado los paneles... ¡Al rato dicen que de las cajas de los muertos hay que robarse las puntillas porque tampoco hay!", escribió otro lector.
Y deja que venga el primer ciclón y haya que desmontar todo para evitar que todos los paneles los arranque y los vuele todos jajaja