Back to top
Prisiones

En medio de una crítica situación sanitaria, la fiebre del Oropouche llega a las prisiones cubanas

El Centro de Documentación de Prisiones Cubanas destaca que en mayo hubo 50 denuncias sobre situaciones de salud y 18 sobre graves problemas con la alimentación en las cárceles.

Madrid
Prisión Combinado del Este en La Habana.
Prisión Combinado del Este en La Habana. AFP

"La crítica situación sanitaria, falta de medicamentos y pésima atención médica continúan siendo de las principales vulneraciones de derechos a los reclusos cubanos, incumpliendo con lo establecido en la sección Servicios médicos de las Reglas Mandela de las Naciones Unidas", denunció el Centro de Documentación de Prisiones Cubanas, en su informe correspondiente a mayo.

De los 114 eventos compilados durante el mes, que ilustran el caos de las prisiones en la Isla, 50 son denuncias sobre situaciones de salud y 18 se refieren a graves problemas con la alimentación, además de casi 100 denuncias de alguna forma de hostigamiento, "lo cual también repercute en la salud de los reclusos", destacó la organización independiente.

Además del hambre y los malos tratos, el virus del Oropouche, que se extiende por la Isla, causa estragos también en las prisiones. Según Martí Noticias, el preso político del 11J Jorge Luis García García, que cumple 13 años de condena, recluido en el penal de Boniato, confirmó a su familia que está contagiado con el virus.

En declaraciones al citado medio, Daniel García, hermano del prisionero, dijo: "El habló conmigo ayer de tarde, me dijo que se sentía mal, que le había dado una fiebre altísima y todo el malestar. La parte de la enfermería está llena de presos con el virus ese de Oropouche. Es preocupante porque la alimentación es muy mala y entonces no hay un medicamento para combatir ese virus".

En mayo, además, el Centro de Documentación de Prisiones Cubanas recibió denuncias de brotes tuberculosis en las prisiones 1580 (La Habana), Típico de Manzanillo (Granma), Boniato (Santiago de Cuba) y la Prisión Provincial de Guantánamo. Así como reportes de un tipo gripe que pudiera estar asociada a una variante de coronavirus en la cárcel Kilo 7 (Camagüey), además de enfermedades gastrointestinales debido a la mala alimentación en Kilo 8 (Camagüey) y Veguita 1 (Granma).

Los 114 eventos registrados proceden de 45 cárceles y centros de reclusión de 13 provincias del país y el municipio especial Isla de la Juventud. Las provincias con mayor cantidad de reportes fueron La Habana (24), Camagüey (21) y Villa Clara (15); y entre las prisiones, el Combinado del Este de La Habana (10) y Kilo 8 y la Prisión Provincial de Guantánamo (ambas con 9).

Los reportes sobre alimentación escasa, poco variada y mal elaborada, incluyendo comida descompuesta, llegados desde 15 prisiones de nueve provincias del país, marcaron las denuncias de mayo. La organización destacó que "en la Prisión Provincial de Guantánamo, la Prisión Provincial de Las Tunas, Veguita 1 y 1580 se reportó gran cantidad de reclusos en estado de desnutrición y bajos de peso".

La ONG subrayó que, según el testimonio del prisionero político Emeregildo Duvergel, en la Prisión Provincial de Guantánamo fallecieron en mayo los reclusos Dionis Castañeda Cabrales y José Antonio Zulueta Montes como consecuencia del hambre. "Una denuncia similar fue formulada desde la prisión Canaleta (Matanzas), donde, según el prisionero Yosbel Sardiñas, los médicos ponen a los fallecidos 'infarto' como causa de muerte, aunque en realidad fallecen debido a la mala alimentación", indicó el Centro de Documentación de Prisiones Cubanas.

Durante el mes, además, esta organización registró la muerte, por falta de atención médica, de Alexis Curbelo en el Combinado del Este y un recluso no identificado, paciente de VIH, en la prisión Cuba-Panamá (Mayabeque). "En esta misma cárcel, Carlos Fernández Ventura ha expresado la intención de quitarse la vida si no lo sacan de la celda de castigo donde lo tienen recluido y Daiver Leyva Vélez (Prisión Cerámica Roja, Camagüey) intentó suicidarse en dos ocasiones", detalló el informe.

Esta situación en las prisiones es un reflejo del resquebrajamiento integral de la sociedad cubana, atormentada por la creciente inseguridad alimentaria y los problemas higiénicos que han derivado en aparición de nuevas enfermedades y su extensión por todo el país. En Santiago de Cuba, por ejemplo, la crítica situación epidemiológica se agrava por la circulación de dos serotipos del dengue que podrían provocar formas graves de esa enfermedad en medio de los diagnósticos de casos de fiebre del Oropouche, detectados por primera vez en la Isla en ese territorio.

Más información

2 comentarios

Necesita crear una cuenta de usuario o iniciar sesión para comentar.
Profile picture for user Pedro Benitez

La degradación en los hospitales alejan a los pacientes. La sociedad cubana se está desbaratando: “Esta situación en las prisiones es un reflejo del resquebrajamiento integral de la sociedad cubana”

Profile picture for user GigaPanda

A nadie le importa, métanse eso en la cabeza de una vez. Cuba está sola.