Back to top
Salud Pública

Oropouche y dengue en Cienfuegos: hasta 50 casos diarios en un solo municipio

Las autoridades admiten que las condiciones son favorables para la transmisión de las arbovirosis y toman medidas drásticas como el aislamiento de viviendas.

Cienfuegos
Microvertedero de basura en Cienfuegos.
Microvertedero de basura en Cienfuegos. 5 de septiembre

Las autoridades han recurrido al aislamiento de viviendas con personas que padecen síndromes febriles en Cienfuegos, donde se reportan casos de fiebre del Oropouche y dengue, y las condiciones medioambientales son propicias para la reproducción de los mosquitos y la transmisión de estas enfermedades.

En Abreus, uno de los tres municipios donde se identificó inicialmente el virus del Oropouche en Cienfuegos y el de mayor número de enfermos actualmente, llegaron a reportarse un promedio de 50 casos por día, según un reporte del canal oficial Perlavisión.

Un funcionario de Salud Pública entrevistado dijo que la cifra ha disminuido a diez diagnósticos diarios después de que tomaran medidas como el "bloqueo" en viviendas afectadas y a 20 metros alrededor de esas casas, así como la fumigación.

"No hemos logrado el control deseado por nuestra Salud Pública. En estos momentos hay transmisión en el municipio (Abreus) tanto de dengue como de Oropouche. De un promedio de 50 casos reportados a diario ha disminuido a diez, pero en manzanas donde se cortó la transmisión las condiciones para los vectores se replican", dijo el funcionario.

Una vecina afectada contó que en la última semana había tenido fiebre muy alta, vómitos, dolores articulares y de cabeza, e inflamación, y que esos mismos síntomas tenían varios de sus vecinos.

El funcionario consultado dijo que en la localidad se han aislado casos con virus de Oropouche y otros con la variante tres del dengue, y aseguró que contaban con los recursos para eliminar los mosquitos transmisores, Aedes aegypti y Culex quinquefasciatus.

La situación epidemiológica en el municipio cienfueguero se ha agravado por la existencia de tanques sin tapas, patios enyerbados, zanjas y depósitos de agua donde pueden proliferar los vectores. El reporte citó, además, las condiciones de insalubridad del territorio, basureros y el abasto irregular de agua a la población, con ciclos de suministro que se prolongan hasta los diez días, en medio de prolongados apagones diarios.

A pesar de que la fiebre del Oropouche registra de momento la mayor cantidad de casos, la reportera de Perlavisión dijo que "la preocupación de las autoridades de salud más que por el nuevo arbovirus es por el dengue, un viejo conocido y probadamente letal".

En Santiago de Cuba la crítica situación epidemiológica se agrava por la circulación de dos serotipos del dengue que podrían provocar formas graves de esa enfermedad en medio de los diagnósticos de casos de fiebre del Oropouche, detectados por primera vez en la Isla en esa provincia.

Más información

1 comentario

Necesita crear una cuenta de usuario o iniciar sesión para comentar.

La campaña de exterminio del pueblo cubano marcha bien,los verdeolivos deben estar muy satisfechos....