Back to top
Salud Pública

Hepatitis, dengue y fiebre del Oropouche campean en Cienfuegos

Las autoridades sanitarias admiten que se complica la situación por un sistema hidrosanitario obsoleto, los vertederos de basura y la escasez de recursos.

Cienfuegos
Charla en Cienfuegos sobre la hepatitis A.
Charla en Cienfuegos sobre la hepatitis A. 5 de septiembre

Dengue, fiebre del Oropouche y ahora hepatitis A complican la situación epidemiológica en Cienfuegos, donde las autoridades han admitido problemas en los sistemas hidrosanitarios y los vertederos de basura, en medio de escasez de recursos y agua potable y constantes y prolongados apagones.

A partir del pasado 18 de abril hasta el día de hoy, Cienfuegos ha visto incrementar un número considerable de casos del virus de la hepatitis A (VHA), una enfermedad que puede llegar a ser nefasta si no se controla debidamente, publicó el periódico oficial 5 de Septiembre, que no precisó el número total de diagnosticados.

Según informaron las autoridades sanitarias de la provincia, es en el consejo popular de Reina donde está concentrado el foco principal. Los consultorios I, II y III han reportados elevado número de casos.

Según el medio local, desde estos centros sanitarios se han reforzado las medidas a partir de la cloración in situ de los depósitos de líquidos que posee la población y se reparten tabletas de Desiclor para que las personas beban agua segura, ya que una de las formas de contagio es precisamente por vía oral.

Yesenia Rodríguez Cardoso, directora de la Unidad Municipal de Higiene y Epidemiología, dijo que hay una campaña de información a la población sobre la enfermedad y pesquisas activas.

"Los centinelas de la Salud han otorgado plegables con infografías sobre la hepatitis y se han desplegado otras tareas en cuanto a la medición y el refuerzo del hipoclorito en las viviendas, cuando estas se abastecen de agua. De tal manera, hemos cooperado junto a los compañeros de Acueducto y Alcantarillado con el objetivo de resolver en lo posible salideros y las molestas aguas albañales", dijo.

La empresa situó en la avenida 50, desde la calle 15 hasta la 9 (donde se concentran los casos), pipas de agua tratadas para el consumo poblacional, señaló la funcionaria.

Según el medio, la enfermedad, que se encuentra muy asociada al consumo de líquidos y alimentos insalubres, el saneamiento deficiente, la mala higiene personal y el sexo bucoanal, "está presente en la localidad mencionada no por casualidad".

La razón principal responde al sistema hidrosanitario obsoleto y defectuoso que presenta el reparto Reina, donde una rotura o simplemente la inestabilidad de agua potable en dicha red, hace que se produzca un entrecruzamiento con las aguas albañales, propiciando que la enfermedad se propague solapadamente.

"El trabajo con la Empresa de Comunales ha sido sistemático en la recogida de micro y macro vertederos que prevalecen en la zona. Por otro lado, hemos mantenido permanentemente el cloro en la red de farmacias y las bodegas. Además de tratar el agua para el consumo también se deben desinfectar las excretas de las personas contagiadas. Al usar el inodoro, después de defecar, es preciso echar la solución preparada, sin descargar hasta pasados los treinta minutos", dijo Rodríguez

La doctora dijo que otro rasgo que dificulta la prevención del virus es su largo período de incubación que puede alcanzar hasta los 50 días, y los síntomas van de moderados a graves, pudiendo incluir fiebre, malestar, pérdida de apetito, diarrea, náuseas, molestias abdominales, coloración oscura de la orina e ictericia (piel y ojos amarillentos). Sin embargo, los infectados no siempre presentan todos los síntomas.

También citado por 5 de Septiembre, el doctor Moisés Santos Peña, especialista en Medicina Interna y asesor del Hospital General-Universitario Dr. Gustavo Aldereguía Lima, dijo que actualmente se ha identificado en la provincia de Cienfuegos la variante tres de dengue que ha llegado a formas graves. No ofreció número de diagnosticados ni de pacientes de gravedad.

Mientras, la doctora Ling Denisse Santeiro Pérez, directora del Centro Provincial de Higiene, Epidemiología y Microbiología (CPHEM), se refirió a la incidencia de la Fiebre de Oropouche, reportada en Cuba el 27 de mayo.

"Las últimas semanas han incrementado las personas que acuden con síntomas febriles inespecíficos a las consultas médicas; cifras muy superiores a igual periodo del año pasado. Fue así que se confirmaron casos en los municipios de Abreus, Rodas, Aguada de Pasajeros y Cumanayagua, y se manejó el término de 'epidemia' en el territorio", añadió la especialista.

Sobre el Oropouche sabemos que los municipios de Abreus y Rodas y el área de salud número ocho, del territorio cabecera, resaltan en las estadísticas y la pesquisa demuestra la rápida transmisión dentro de la misma vivienda, con periodos de incubación casi siempre inferiores a los del Dengue, y con síntomas similares: malestar general, dolor en articulaciones, fiebre, vómitos y diarreas, aunque no conlleva a signos de alarma en los casos identificados hasta el momento en el territorio.

"Al confirmar la presencia del padecimiento en Cienfuegos, dirigimos los diagnósticos vectoriales a la identificación de los criaderos permanentes y áreas de riesgo. Luego, establecimos contacto permanente con las empresas provinciales de Servicios Comunales y de Acueducto y Alcantarillado para que cumplan con sus funciones: mantener limpios vertederos y microvertederos, arreglar salideros y drenar fosas desbordadas, respectivamente", dijo la directora del CPHEM en Cienfuegos. 

Con un virus altamente contagioso y la población expuesta a condiciones insalubres, en Santiago de Cuba las autoridades han indicado engalanar barrios e instituciones.

Son muchos las comunidades en la Isla donde la falta de agua, los vertederos de basura, salideros con aguas pestilentes y los apagones dificultan que se puedan tomar medidas higiénico sanitarias básicas como hervir el agua o lavarse de manera frecuente y con jabón las manos. 

Archivado en
Más información

3 comentarios

Necesita crear una cuenta de usuario o iniciar sesión para comentar.

La tipa dando " muela" y echándole la culpa al embargo como todos...

Profile picture for user Nico

Qué desastre todo!

Profile picture for user Pedro Benitez

¿Por que tiempo pueden sostener la campaña? “ otro rasgo que dificulta la prevención del virus es su largo período de incubación”