
¿Qué ocurriría si los cubanos tuvieran el derecho a ser empresarios privados en Cuba?
Elías AmorValencia 9La empresa privada, tal y como la conocemos en Occidente, no existe en Cuba desde 1967, desde la llamada Ofensiva Revolucionaria.
La empresa privada, tal y como la conocemos en Occidente, no existe en Cuba desde 1967, desde la llamada Ofensiva Revolucionaria.
Despite recent statements by the Minister of Foreign Trade and Foreign Investment, the economic marginalization of Cubans continues to be the bane of investment in the Island.
A pesar de las recientes declaraciones del ministro de Comercio Exterior e Inversión Extranjera, la exclusión de los cubanos sigue siendo el talón de Aquiles de la inversión en la Isla.
Aclaran que la ley de Inversión Extranjera 'no señala en ningún lugar la ciudadanía u origen' del capital.
La solución de la crisis económica cubana requiere de grandes inversiones. Pero el capital sigue sin aparecer. La subordinación de la economía a una ideología y la falta de voluntad política tienen la culpa.
El régimen alardeó de su Ley de Inversión Extranjera, en la que se aprecia nítidamente la desigualdad de oportunidades que afecta a la sociedad cubana.
La Ley de Inversión Extranjera no ha revelado todo el dinamismo que podía esperarse. ¿Por qué?
Cuba es el único país de la región donde sus habitantes carecen de un derecho tan elemental como participar en calidad de sujetos en las actividades económicas.
El economista opina que 'la presencia de trabajadores extranjeros en Cuba abre un nuevo frente para el régimen castrista para el que no se encuentra preparado.'