
El final del Jazz Plaza y un Fondo suizo de la alegría
Yania SuárezLa Habana'Por los avisos a la prensa, parecía que el Festival Jazz Plaza iba a quedar flojo. Sin embargo, en Cuba hay tanto talento musical...'
'Por los avisos a la prensa, parecía que el Festival Jazz Plaza iba a quedar flojo. Sin embargo, en Cuba hay tanto talento musical...'
'Desde la pandemia y la crisis económica y política, no ha ocurrido un evento internacional o festival decente en Cuba.'
Al festival colombiano llegan también la estadounidense Tierney Sutton y los franceses de EYM Trío, entre otros.
Los músicos cubanos presentarán durante el verano el disco que ha salido del reencuentro de ambos.
El festival cubano se celebra desde el martes hasta el 23 de enero en La Habana.
El evento, que se desarrollará del 18 al 23 de enero.
El músico habla con DIARIO DE CUBA sobre por qué se fue de la Isla, su religión y sus nuevos proyectos.
El pianista y compositor cubano habla, en entrevista con DIARIO DE CUBA, sobre su carrera e inicios en Cuba.
El pasado año el festival tuvo que interrumpirse de manera abrupta ante la llegada del Covid-19 a Florida.
La investigación también expuso los efectos estresantes del género techno.
'An East Africa Journey' se estrena en marzo y el jazz vuelve a ser conector de tradiciones culturales.
Chick Corea fue uno de los que llevó el 'bebop' al 'post-bop', después al 'latin jazz' y luego al 'jazz fusión'.
La cantante y compositora cubana, con un ritmo frenético de conciertos al que ha tenido que poner pausa, conversa con DIARIO DE CUBA sobre su música y proyectos.
La primera jornada reserva una clase magistral impartida a distancia por el saxofonista estadounidense Victor Goines.
Los eventos que se mantienen en el programa son solo aquellos que desde un inicio se pensaron en la modalidad online.
Artistas de siete países participarán en la edición 36 del festival, según los organizadores.
El programa incluye presentaciones de Roberto Fonseca, Bobby Carcassés, Rolando Luna, Ruy López-Nussa y familia, entre otros invitados.
Hay una Cuba que se fue, pero existe. Una Cuba que se resiste a morir y es imprescindible para el futuro.
'Camero fue la última conexión viva con un momento alquímico de la década de 1940 que dio origen a todo un género musical: el jazz latino', destacan medios.
Bis Music estrenó por el Día de la Cultura Cubana un documental de Abel Águila Cedeño sobre la mítica agrupación.