
Díaz-Canel atiza el odio contra el 'anexionismo' por el 20 de mayo y Lis Cuesta le hace coro
DDCLa Habana 12'¡Pare ya de mentir y de tergiversar la Historia de Cuba!', ripostan los cubanos.
'¡Pare ya de mentir y de tergiversar la Historia de Cuba!', ripostan los cubanos.
Desde el Triunfo de la Revolución Cubana el 1 de enero de 1959, en la Isla se anula la histórica celebración de esta fecha .
En este lugar el padre Bartolomé de Las Casas, consagrado defensor de los aborígenes cubanos, estableció su encomienda a inicios del siglo XVI.
Enio Calzadilla Ochoa fue uno de los pocos familiares del general fusilado que pudo ir al juicio de su tío en 1989. A casi 32 años, recuerda aquellos días en entrevista exclusiva a DIARIO DE CUBA.
'Mi padre hizo muchas cosas buenas. Su error fue ir en contra de la Constitución de 1940, cuando dio el golpe de Estado en 1952', dice su autor.
La televisión estatal prepara un programa sobre 'hechos que hoy se manipulan', adelanta Canal Caribe.
El presidente de Casa de las Américas afirma que las personas que no tienen suficiente cultura pueden creer que la Revolución las ha estafado.
El documento muestra el proyecto de 1798 para la construcción y disposición de dos lanchas cañoneras en la rada cubana.
Sin embargo, los últimos 60 años han sido los más duros de su historia.
ECHO busca convertirse en 'una reserva de narraciones individuales' cubanas y en 'archivo de documentos e imágenes'.
Enrique del Risco reedita su 'Leve Historia de Cuba' y habla de este libro de cuentos, de su novela recién premiada, y de historia y exilio, levedad y gravedad, novela y cuento.
Ostentaba los Premios Nacionales de Ciencias Sociales y de Historia. Luchó en la clandestinidad contra Batista y más tarde integró las FAR.
La monografía está considerada una de las mejores historias de la Isla.
Un fenómeno que tanto la dictadura de Fulgencio Batista como la de los Castro han ocultado.
Rafael Rojas traza las líneas maestras del cambio económico, social, cultural y político acaecido en Cuba entre los años 50 y 70 del siglo pasado: una historia mínima de la Revolución.
En 'Viaje al corazón de Cuba', Carlos Alberto Montaner ha escrito un libro que muchas veces provoca la risa pero, en el fondo, da ganas de llorar.
En un futuro no muy lejano, la Avenida de los Presidentes debiera contar con las figuras de cada uno de los presidentes del país, sin ausencias dictadas por la política.
Un retrato al detalle de lo que eran las rutas de ómnibus de La Habana en los años 50, cuando la capital era la capital.
El retroceso sufrido por la sociedad cubana la sitúa en condiciones muy similares a las de la época en que Martí vivió.
El castrismo se encargó de imponer una interesada y tergiversadora versión de la historia republicana. Recorrer el período entre 1902 y 1959 resulta cada vez más una necesidad histórica y política.